16/07/2025 20:22
16/07/2025 20:21
16/07/2025 20:21
16/07/2025 20:21
16/07/2025 20:21
16/07/2025 20:20
16/07/2025 20:20
16/07/2025 20:20
16/07/2025 20:20
16/07/2025 20:20
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 16/07/2025 14:36
La medida fue oficializada a través de la Resolución 3/2025, publicada en la última edición del Boletín Oficial, con la firma de Juan Pablo Allan, director ejecutivo del RENAR. Según se informó, este nuevo sistema busca agilizar y digitalizar un procedimiento que hasta ahora requería trámites presenciales y extensas validaciones. Tal como establece la normativa, “la tasa aplicable será equivalente a la prevista para el trámite urgente de Credencial de Legítimo Usuario (CLU) de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de uso especial, conforme el valor vigente en Unidades ANMAC”. Esto significa que el costo será el mismo que el trámite urgente vigente, pero con la comodidad de una gestión completamente digital. Un proceso 100% online a través de la plataforma MiRenar El CLU Digital deberá tramitarse exclusivamente a través de la plataforma “MiRenar”, o bien en la que en el futuro reemplace a ese sistema. Esta decisión se enmarca en una política estatal que apunta a la despapelización y la transformación digital de los servicios públicos. En ese sentido, el texto recordó que “las Disposiciones RENAR N° 197/06 y RENAR N° 487/07, así como demás normas complementarias, continuarán vigentes para la modalidad física y casos especiales no comprendidos en el trámite digital, sin perjuicio de las actualizaciones que oportunamente se realicen para la integración total del sistema”. Es decir, habrá convivencia temporal entre el sistema físico y el digital, hasta que se complete la transición. Además, se instruyó “a la Dirección de Sistemas a adoptar las medidas necesarias para la puesta en marcha operativa del presente trámite, coordinando su implementación con la Dirección Nacional de Registro y Delegaciones y demás áreas competentes”, asegurando así un despliegue ordenado y funcional. Modernización de procesos En los considerandos de la resolución, el RENAR destacó que “el Estado Nacional viene desarrollando un proceso de simplificación administrativa permanente en lo que respecta a la incorporación de nuevas plataformas tecnológicas que facilitan la vinculación y las transformaciones entre los distintos organismos que la componen, pero principalmente con los ciudadanos”. Este nuevo trámite apunta, precisamente, a facilitar la relación del usuario con la administración, bajo una política más transparente y eficiente. De hecho, la norma enfatiza que “la implementación del CLU DIGITAL permitirá agilizar el trámite y modernizar la gestión mediante la digitalización de procesos, asegurando mayor eficiencia y control en la administración de materiales controlados”. Asimismo, se recordó que “ser legítimo usuario de armas de fuego en nuestro país significa estar autorizado legalmente para poseer y usar armas de fuego o materiales de usos especiales, bajo ciertas condiciones establecidas por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429 y su reglamentación”, un marco legal vigente desde 1973. Arma de fuego. Archivo Requisitos, restricciones y acceso El anexo de la resolución detalla los requisitos para acceder al CLU Digital, que incluyen aspectos como la presentación de documentación personal, antecedentes penales, exámenes psicofísicos y otros pasos similares al proceso tradicional, aunque ahora de manera digitalizada. También se especifican las restricciones, como el no poder iniciar el trámite si existen impedimentos legales o inhabilitaciones vigentes. Requisitos para acceder al CLU Digital • Ser mayor de 18 años. • Ser argentino nativo o por opción. • Aprobar el examen psicofísico. • Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego. • Acreditar medios lícitos de vida. • Cumplir con las medidas de seguridad conforme Resolución N°119/18. Restricciones para el trámite de CLU DIGITAL • Contar con inhabilitaciones o trabas registrales. • Tener alerta en SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) • Ser extranjero, sin residencia permanente o temporaria. • Tener antecedentes penales. • No contar con declaración de estado de situación de revista “APTO” previo por parte de la FFSS, FFAA, Policía o Servicio Penitenciario a la cual pertenece. (Con información de Clarín) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original