Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se reunió con el representante de la asociación de bancos tras la intervención del BCRA para bajar el dólar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/07/2025 12:33

    Javier Milei recibió en Casa Rosada a Javier Bolzico El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles en su despacho de Casa Rosada con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico. “Esta mañana hubo una reunión con Javier Milei de la que participaron autoridades de Adeba. La reunión estaba agendada hace un par de semanas. No se tocaron temas de coyuntura. La conversación giró en torno a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero”, contaron fuentes de la entidad. En el Gobierno no dieron precisiones sobre los temas tratados en Casa Rosada. El encuentro lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar. Según fuentes del mercado, la autoridad monetaria intervino en el dólar futuro para apuntalar la baja de los precios del tipo de cambio mayorista y utilizó pases pasivos mientras que el Tesoro llamó a una licitación de títulos de deuda este miércoles. Las cámaras bancarias alertaron este lunes por el impacto de la eliminación de exenciones en el fondeo de las SGR En contexto, esto surge luego de que el Gobierno llevara a cabo el canje de lasLEFI(Letras Fiscales de Liquidez), en manos del BCRA, por las Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos). El objetivo es contener la base monetaria y una posible aceleración inflacionaria. Se estima que la operatoriainyectó al mercado liquidez por unos 10 billones de pesos. Así, se eliminó la tasa de política monetaria y la nueva tasa de interés pasó a definirse de manera endógena dentro del esquema de agregados monetarios, lo que provocó una caída en los rendimientos que las entidades bancarias ofrecían por los depósitos a plazo fijo. Por otro lado, ADEBA junto a la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), manifestaron este lunes su preocupación por la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional, de la modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), ocurrida el pasado 10 de julio, en el marco de la reforma jubilatoria que aprobó la oposición en el Senado. En un comunicado conjunto, las entidades señalaron: “Esta decisión legislativa impacta negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), al afectar el fondeo de las SGR, que han demostrado ser una herramienta clave para facilitar el acceso al crédito bancario en todo el país”. El encuentro lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar Las cámaras bancarias recordaron que las SGR actúan como unpuente esencialentre las PyMEs y el sistema financiero. En el texto afirmaron:“Las SGR constituyen un puente esencial entre las PyMEs y el sistema financiero, al ofrecer garantías que, por su calidad, son consideradas autoliquidables por la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”. Las entidades subrayaron que el sistema de garantías recíprocas amplía el acceso al crédito, mejora condiciones de financiamiento, reduce requisitos y disminuye previsiones por eventuales incumplimientos. Según indicaron, este modelo se consolidó como un mecanismo público-privadoeficiente y transparente, generando impactos positivos tanto en la actividad productiva como en la recaudación tributaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por