16/07/2025 15:14
16/07/2025 15:13
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:12
16/07/2025 15:11
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 16/07/2025 10:05
El gobierno de Entre Ríos clausuró de manera definitiva un centro clandestino de acopio de envases vacíos de fitosanitarios en Aranguren, departamento Nogoyá. La multa impuesta al titular supera los 46 millones de pesos y se ordenó la presentación de un plan de remediación ambiental para mitigar los daños causados por el almacenamiento ilegal y la contaminación derivada. Tras un extenso proceso iniciado en 2024, el gobierno provincial clausuró de manera definitiva un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las inmediaciones de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa aplicada al titular del establecimiento supera los 46 millones de pesos. La intervención, realizada entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, contó con la participación de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Desarrollo Económico, incluyendo su Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, el Ministerio de Trabajo y la Asociación Civil Campo Limpio, encargada de la gestión legal de los envases. Durante la inspección, se detectó una gran cantidad de envases almacenados ilegalmente en instalaciones sin habilitación, que funcionaban desde hace décadas. Luego de tres días de trabajo intenso, se retiraron y enviaron a disposición final toneladas de plástico contaminado, evitando que fueran derivados a procesos de chipeo y reciclado en otro predio cercano, propiedad de los mismos responsables, donde se elaboraban objetos de uso cotidiano a partir de material altamente peligroso. Los envases fueron trasladados a un Centro de Acopio Transitorio (CAT) para garantizar su tratamiento adecuado y una disposición final segura, siguiendo las pautas de Campo Limpio, la entidad responsable legalmente de esta gestión. En 2024, se impuso una suspensión provisoria de las actividades del establecimiento, que derivó en un sumario administrativo que culminó con la resolución número 1220, firmada por la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman. La disposición oficial estableció la clausura definitiva del predio, la multa de más de 46 millones de pesos al titular y la obligación de presentar un plan de remediación y recomposición ambiental. Las sanciones fueron aplicadas por infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos (N.º 24.051), la Ley General del Ambiente (N.º 25.675) y la Ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (N.º 27.279). El plan de remediación exigido busca evaluar y revertir el daño ambiental ocasionado, con el objetivo de restaurar el sitio a su estado original. Además, toda la información relativa a esta grave infracción ambiental fue puesta a disposición de las autoridades judiciales para su seguimiento correspondiente.
Ver noticia original