16/07/2025 18:58
16/07/2025 18:58
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:57
16/07/2025 18:56
16/07/2025 18:56
Parana » APF
Fecha: 16/07/2025 07:30
La Comisión de Mujeres y Diversidades recibió a periodistas que relataron el hostigamiento que reciben en redes sociales. También se aprobó un repudio contra los dichos de Espert y hubo cuestionamientos al presidente Milei. Julia Mengolini denunciará a Lilia Lemoine, Santiago Oría y al Gordo Dan. miércoles 16 de julio de 2025 | 6:48hs. A pocos días de comenzar el receso invernal, la Comisión de Mujeres y Diversidad fue la única que se reunió esta semana en Diputados, para aprobar los proyectos de repudio contra los ataques homofóbicos que sufrió el diputado nacional Esteban Paulón en un programa de streaming libertario. También estuvieron presentes Julia Mengolini, para hablar de la violencia simbólica en redes, y Raúl Zaffaroni, quien se refirió a la condena contra Cristina Kirchner. Durante los primeros minutos de la reunión, la presidenta de la comisión, Mónica Macha, puso a consideración la moción para que Paulón pase a ocupar el cargo de vicepresidente primero. La misma fue aceptada por unanimidad. Varios de los presentes destacaron el 15° aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario sancionada el 15 de julio del 2010. Antes de pasar a la firma los proyectos de resolución y declaración del temario, Macha señaló que el encuentro “toma como eje la situación de violencia política dirigida hacia mujeres y diversidades”. Habló, además, de un análisis parlamentario vinculado a la “violencia en entorno digital”, y comenzó el encuentro con un contundente mensaje: “Estamos en un momento de una democracia muy lesionada”. Las iniciativas dictaminadas contemplaron un repudio contra los agravios del diputado oficialista José Luis Espert contra Florencia Kirchner en la Cumbre de Comunicación Política en la UCA, impulsado por Florencia Carignano (Unión por la Patria) y Mónica Frade (Coalición Cívica). Y también, los rechazos a lo ocurrido en el programa “La Misa” que conduce el libertario Daniel Parisini (Gordo Dan) y las acusaciones de pedofilia contra Paulón. Los textos fueron impulsados por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Cecilia Moreau (Unión por la Patria), informó Parlamentario. “Un indigno y un cobarde” La primera en tomar la palabra fue la santafesina Florencia Carignano, quien se refirió al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de ser “un indigno y un cobarde”. En relación a los insultos que Espert lanzó contra la hija de la expresidenta de la Nación, consideró que “atacar a los hijos es de cobarde”. Respecto a las problemáticas que engloban esta situación, la legisladora camporista señaló que “se cruzaron límites muy peligrosos”, y advirtió: “No se extrañen de la violencia en la calle”, para luego remarcar que “Espert es un cobarde y una persona que vive generando violencia. Él y los medios libertarios generan violencia y es replicado por diputados acá”. Expresando solidaridad con su compañero de bancada, Oscar Agost Carreño afirmó que “se volvió a ese fantasma que usa este gobierno de unir a la pedofilia con la orientación sexual”, y coincidió con la diputada preopinante: “Estamos cruzando un límite que no podemos permitirlo”. En referencia al aparato de comunicación libertario, el cordobés explicó que “esto no es casual, es un mecanismo efectivo de comunicación para decir cosas y tapar otras cosas”. “Las redes sociales son una cloaca y los trolls necesitan la validación constante”, añadió. En tono reflexivo, el diputado nacional Maximiliano Ferraro sintetizó: “Ayer le tocó a Paulón, mañana me puede pasar a mí o a cualquier otro diputado y no podemos pasarlo por alto”. Se refirió a lo ocurrido como un “claro acto de violencia discursiva y violencia simbólica que se inscribe en una matriz de discursos de odio”. Además, Ferraro, impulsor de un proyecto de declaración que reunió medio centenar de firmas, indicó que “no podemos habilitar la idea de que la libertad de expresión vale a cualquier precio” porque “se agraviaron principios consagrados en nuestra Constitución”. El diputado socialista Esteban Paulón fue blanco de ataques homofóbicos perpetrados por vocalistas afines al Gobierno nacional el día después de la sesión especial que resolvió el emplazamiento de los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan. “Estos ataques de los que fui eje o víctima no son contra mí porque pensaba en qué pasa con esas personas de la comunidad LGTBIQ+ que no tienen el apoyo que tengo yo”, señaló el santafesino luego de agradecer los mensajes de apoyo y la solidaridad de sus pares en la Cámara de Diputados. Expresó, además, que estos “comunicadores afines al gobierno, primero lo expresaron en redes y después lo llevaron al streaming”. Respecto a las acusaciones de pedofilia, Paulón afirmó que “esto fue orquestado”, y añadió: “Pienso en esos pibes y pibas que no tuvieron esa posibilidad de apoyo”. Sobre los proyectos de ley, afirmó: “Me parece importante que la Cámara se exprese”, evalúo que “el deterioro del debate público no le hace bien a nadie” y confirmó que irá a ratificar la denuncia penal este viernes: “Corresponde que la Justicia alguna vez diga algo para ordenar el debate público”. Hostigamiento en redes sociales En la misma línea que lo sucedido con Paulón, la periodista Julia Mengolini dio detalles del hostigamiento que recibe en redes sociales por las cuentas trolls: “Soy víctima de una campaña de odio orquestada desde la más alta de las esferas; soy blanco de recortes de todo tipo y campañas de las que forman los trolls y los grandes medios de comunicación”. “Esto absolutamente siniestro”, sintetizó. Luego detalló que “armaron videos pornográficos con Inteligencia Artificial en las que me acusan de tener relaciones incestuosas con mi hermano”, y apuntó contra Javier Milei: “El presidente de la Nación tuiteó 93 tuits contra mi persona y me llegan cientos de mensajes a partir de esta campaña en concreto”. Por último, remarcó: “No es una idea y no es una conspiración: es el presidente de la Nación quien tuitea cosas de este tenor”, y cerró: “Queremos sentar un precedente jurídico y vamos a denunciar a Javier Milei, Lilia Lemoine, Santiago Oría y al Gordo Dan”. En el final, relató que se le asignó custodia por la cantidad de amenazas que ha recibido. A través de una videollamada, la periodista Nancy Pazos planteó el concepto de “ciberacoso”, al cual definió de ser “doloroso y tiene un objetivo que es callarnos, estigmatizar y segregar”. “Esto ha pasado un montón de veces y cuando viene de lo más alto del poder, perturba y mucho”, cuestionó al Poder Ejecutivo Nacional. En tal sentido, agregó que “en términos públicos esto es muy terrible porque todavía no lo está viendo el propio presidente”. Añadió, en ese punto, que “no le hace bien a él y este acoso es apabullante”. Para culminar, reiteró que “este accionar tiene un objetivo y lo logra realmente porque meterse con cosas tan calumniantes es un punto de quiebre”. El fallo contra Cristina Kirchner El tercer tema debatido en esta reunión estuvo vinculado al fallo de la Corte Suprema y la condena contra Cristina Kirchner. El expositor invitado fue Raúl Zaffaroni, exjuez del máximo tribunal de justicia, quien se refirió a la actualidad como “momento de crisis institucional y crisis política”. Referido a la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos, Zaffaroni afirmó que “es un caso de lawfare”, y explicó que “la sentencia en primera instancia y de Casación responde al modelo de ‘casos sobornos’ como el de Correa en Ecuador”. Después, señaló que “por primera vez, en un régimen formalmente democrático, se altera el concepto mismo de la política”, y amplió que “el arte de gobierno se transformó en una táctica de elegir al enemigo a atacar y manejarse en el esquema amigo-enemigo”. Marisa Herrera, doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la UBA, analizó que los ataques en redes sociales “no es casualidad, es causalidad”; mencionó un sistema para “perseguir a las mujeres peronistas”, y sobre el fallo contra CFK indicó que “este proceso judicial es un proceso político”. (APFDigital)
Ver noticia original