Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miopía en niños y adultos: claves para detectarla y tratarla a tiempo

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/07/2025 01:03

    Miopía en niños y adultos: claves para detectarla y tratarla a tiempo En una nueva edición del segmento La salud de tus ojos, el oftalmólogo Gonzalo Casabianca abordó uno de los problemas visuales más frecuentes: la miopía. Se trata de un “vicio refractivo”, es decir, un defecto de enfoque del ojo, que generalmente impide ver con nitidez de lejos. “La miopía puede ser congénita y es muy importante detectarla en la infancia, sobre todo en edad escolar, cuando muchos chicos no pueden ver bien el pizarrón y se confunde con problemas de conducta”, señaló. Recomendó que los primeros controles visuales se hagan con un oftalmólogo pediatra, quien está entrenado especialmente para examinar a niños. play pause Gonzalo Casabianca - oftalmólogo (Radio mitre Santa Fe). Mudo Volumen Volumen Máximo Gonzalo Casabianca - oftalmólogo (Radio mitre Santa Fe). Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Consultado sobre si la miopía se cura, aclaró: “No es una enfermedad, es una condición del ojo que es más largo de lo normal, lo que hace que el enfoque se produzca delante de la retina. No se cura, pero se puede tratar con anteojos, lentes de contacto o cirugía, según el caso”. La cirugía láser, explicó, es una de las opciones más efectivas y seguras para quienes tienen una miopía estable. “Ha avanzado muchísimo en los últimos años. Cuando está bien indicada, da excelentes resultados”, afirmó. Sin embargo, aclaró que en casos de miopía muy alta o con córneas delgadas, puede requerirse otro tipo de intervención. También se refirió al fenómeno que ocurre después de los 40 años: “Muchos miopes, cuando aparece la presbicia, empiezan a ver bien de cerca sin lentes, algo que en personas sin miopía ocurre al revés”. Por último, Casabianca recomendó realizar un control oftalmológico anual, incluso si no se perciben cambios, y consultar siempre antes de renovar los anteojos. “Puede que el aumento haya cambiado y evitarás hacer un gasto innecesario en lentes incorrectos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por