16/07/2025 07:07
16/07/2025 07:04
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
16/07/2025 07:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 22:43
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó de un encuentro con empresarios de AEA y remarcó el crecimiento de la economía neuquina. En el marco del ciclo de encuentros con gobernadores de todo el país, empresarios que integran la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvieron este martes una reunión con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado y abordar temas vinculados al desarrollo económico y las condiciones para la inversión. Durante la reunión, el presidente de AEA, Jaime Campos, destacó la importancia del sector privado como actor central del desarrollo nacional. Además, valoró las políticas orientadas a favorecer la competitividad empresarial y, en particular, aquellas que tienden a reducir la presión tributaria. “Desde la AEA venimos remarcando la relevancia del diálogo entre los sectores público y privado, y celebramos políticas que promuevan condiciones más favorables para las inversiones”, señaló Campos, según informaron desde la entidad. Por su parte, el gobernador Figueroa subrayó el potencial que tiene Neuquén en el actual escenario económico nacional. “Estamos convencidos de que ahora para la Argentina le va a ir bien a Neuquén, lo cual nos designa un rol muy importante”, expresó. En esa línea, hizo foco en el desarrollo de Vaca Muerta y la necesidad de contar con infraestructura adecuada para sostener su expansión. “Estamos trazando un escenario con reglas de juego claras, donde asumimos el rol de motorizar la economía ordenando el Estado para luego redistribuir, en una redistribución que genere crecimiento económico. Vaca Muerta es una roca, pero hay que tener toda una capacidad instalada para poder generar su desarrollo, y eso los neuquinos lo hemos logrado”, afirmó el mandatario. “Vaca Muerta es una roca, pero hay que tener una capacidad instalada para generar desarrollo”, dijo Figueroa. Figueroa también se refirió al contexto macroeconómico del país y planteó como principal desafío “poder ser competitivos internacionalmente”. En ese sentido, mencionó que el crecimiento de la provincia ha traído aparejados nuevos desafíos, como el aumento de la migración interna hacia Neuquén, lo que exige mayores inversiones en servicios e infraestructura. Durante su intervención, el gobernador detalló algunas cifras de su gestión vinculadas a la administración del gasto público. “Nuestra economía está creciendo y también hemos ordenado el Estado. En donde hemos disminuido en el primer año ya 20 millones de dólares del gasto público. Eso nos permite invertir 1.000 millones de dólares todos los años en infraestructura, que es una suma récord para nuestra provincia”, afirmó. En paralelo, el sector privado hidrocarburífero sigue poniendo toda su atención en Neuquén. Según datos publicados por la Secretaría de Energía, en 2025 las petroleras invertirán más de USD 11.500 millones para el desarrollo de la actividad y en ese marco, el gran protagonista es Vaca Muerta. De hecho, los números indican que la empresas del sector desembolsarán USD 9.645 millones en Neuquén, lo que representa un 83% del total que se invertirá en el país. En la mayoría de los casos, los dólares que ingresarán a territorio neuquino serán destinados a la perforación de pozos para la extracción de gas y petróleo, lo que sin duda demandará del desarrollo de infraestructura complementaria. Encuentros constructivos La reunión con el mandatario neuquino es parte de una serie de encuentros que la AEA viene realizando con autoridades provinciales de distintas provincias. En todos los casos, el foco está puesto en compartir visiones sobre el desarrollo productivo, la estabilidad macroeconómica y el rol del sector privado en la reactivación del país. Entre los empresarios presentes estuvieron Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Federico Braun, Cristiano Rattazzi, Alberto Hojman, Alejandro Bulgheroni, Julio Saguier, Claudia Álvarez Argüelles, Jorge Aufiero, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Diego Marcantonio, Carlos Miguens, Amadeo Vázquez, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman, además del propio Jaime Campos en representación de la AEA.
Ver noticia original