16/07/2025 05:14
16/07/2025 05:13
16/07/2025 05:12
16/07/2025 05:11
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/07/2025 20:30
El ingreso de un nuevo frente frío desplazará las marcas cálidas y dejará precipitaciones que, según el Servicio Meteorológico Nacional, afectarán gran parte del sur y el centro de la provincia de Entre Ríos. El cambio de tiempo está previsto para la noche de este martes y las primeras horas del miércoles. Más allá de la alerta por tormentas que ya estaba vigente, el organismo reiteró su advertencia, esta tarde, sobre “vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 65 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h y en forma localizada superarlos”. Este fenómeno se daría principalmente, durante la madrugada y la mañana del miércoles. Llega el frente frío Durante la madrugada y mañana del miércoles, un frente frío “se desplazará hacia el norte y mantendrá condiciones de inestabilidad en provincias como Santa Fe y Entre Ríos”, advirtió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. En ese marco, gran parte del sur y el centro de la provincia de Entre Ríos, se encuentra contemplada por una alerta amarilla por tormenta, que tendrá lugar desde las últimas horas de este martes y la madrugada del miércoles. Alertas por viento y tormentas Según indicó el organismo, los departamentos de Entre Ríos, incluidos en el aviso de alerta, son: Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Victoria, Gualeguay y Villaguay. El SMN indica que “el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h”, precisó el informe emitido esta tarde. En tanto, el organismo también señaló que la zona indicada, “será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos”, sostiene el aviso de alerta. Además, agrega que “se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”. Se estima que “el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos”. Ingreso de aire frío De esta manera, se pronostica que este miércoles, será una jornada gris en territorio entrerriano y con registros térmicos que estarán por debajo de los 18 grados en la provincia. Tras el paso del sistema frontal, el viento rotará al sector sur a partir del miércoles por la tarde o noche, impulsando el ingreso de una masa de aire frío muy significativo. Esto derivará en un marcado descenso de temperaturas que será breve, aunque podría generar algunas heladas. Para jueves y viernes se pronostican mínimas de cinco a siete grados en Entre Ríos, con cielos mayormente soleados y temperaturas máximas que oscilarán de 15 a 19 grados. Qué es una ciclogénesis Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cambio comenzará hoy, con su punto más álgido entre esta noche y el mediodía del miércoles. Cómo se ve una ciclogénesis en el radar. “La ciclogénesis es un proceso, no un fenómeno. Remite a que se está formando un sistema de baja presión (ciclo: ciclón, génesis: nacimiento). Es muy común en estas regiones. Está previsto que se forme una sobre Uruguay o el océano Atlántico entre el final del miércoles o el jueves”, explicó a Infobae la comunicadora meteorológica del SMN, Cindy Fernández. Según la experta, la ciclogénesis se refiere específicamente a cuando la presión de un área se desploma y la atmósfera debe acomodarse a la nueva presión. En estos sistemas, el aire converge y asciende, lo que puede llevar a la formación de nubes y precipitaciones. Los sistemas de baja presión a menudo se asocian con vientos fuertes y cambios en el tiempo, como lluvias o tormentas. El sistema se alimenta de la interacción entre masas de aire con distintas características térmicas y niveles de humedad, en un contexto donde la presión atmosférica desciende rápidamente. Esto da lugar a una circulación ciclónica que en el hemisferio sur gira en sentido horario.
Ver noticia original