16/07/2025 04:13
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:05
16/07/2025 04:05
16/07/2025 04:02
16/07/2025 04:02
» Elterritorio
Fecha: 15/07/2025 19:41
El sector tuvo un primer semestre complicado debido a las bajas exportaciones y baja demanda en el mercado interno. Solicitan además, la revisión de algunos ítems de las leyes laborales ya que afirman que la presión impositiva es una “mochila pesada” martes 15 de julio de 2025 | 12:25hs. La Forestoinsdutria en Misiones cierra un primer semestre complicado, con exportaciones estancadas y poca demanda en el mercado interno. En ese contexto desde el sector solicitan rever algunos ítems de las leyes laborales ya que la presión impositiva es una “mochila pesada” para las empresas y un mercado interno “prácticamente paralizado”. En esa línea, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, dio un pantallazo de la situación que atraviesan las principales industrias de la provincia, al tiempo de reclamó medidas urgentes para sostener la actividad productiva regional. “La forestoindustria y la yerba mate sufren la parálisis del consumo local, lo que agrava la falta de demanda y coloca en riesgo a las inversiones y puestos de trabajo en la provincia”, señaló y reclamó una “reforma impositiva y un aggiornamento de leyes laborales vigentes desde hace más de 50 años, para brindar competitividad sin sacrificar derechos de los trabajadores”. Por otra parte, el titular de la CEM resaltó que la forestoindustria se consolida como principal fuente de empleo formal en la mayoría de los municipios misioneros. Señaló además la fortaleza de la provincia en sectores como el tabaco, yerba mate, metalmecánica, tecnología y turismo, aunque todos estos enfrentan desafíos similares. “El gran problema es que las inversiones en los rubros yerbatero, tealero y madera están en peligro, y empresas de tercera generación ven amenazada su continuidad”, expresó. Asimismo se lamentó por la fuga de consumidores a países vecinos como Paraguay, ante la diferencia de precios en productos como indumentaria y remarcó que esto se debe a las importaciones no controladas, lo que conlleva a la imposibilidad de competir con productos extranjeros que llegan a valores muy inferiores al costo de producción local. Alivio tributario y llamado al gobierno nacional Por otra parte, Fachinello, alertó que las cargas impositivas superan el 56%, sumando además tributos municipales y costos laborales, lo que termina encareciendo productos y dificultando la competencia, sobre todo frente a importaciones de países vecinos. Subrayó la desventaja que implica tener uno de los combustibles más caros del país “sin explicaciones” y la ausencia de gas natural, factores que encarecen la logística ante la lejanía de los puertos. Además pidió que se acelere la devolución del IVA a exportadores, lo que haría “aportar liquidez y fomentar la producción destinada al exterior”. Por último, el empresario calificó de “héroes” a los industriales que logran abrir sus puertas cada día y pidió al Gobierno Nacional una mirada “objetiva y urgente sobre los problemas que aquejan al sector”.
Ver noticia original