16/07/2025 02:30
16/07/2025 02:30
16/07/2025 02:30
16/07/2025 02:30
16/07/2025 02:29
16/07/2025 02:26
16/07/2025 02:25
16/07/2025 02:24
16/07/2025 02:23
16/07/2025 02:23
» Facundoquirogafm
Fecha: 15/07/2025 18:25
Un fragmento del famoso "Campo del Cielo", proveniente de la localidad de Gancedo, volvió a generar revuelo en redes sociales tras reaparecer en un episodio del programa estadounidense "El precio de la historia". Aunque la venta del meteorito de 25 kilos ocurrió hace cinco años, su resurgimiento en el canal History Channel puso nuevamente el foco en el valioso patrimonio natural y cultural de la provincia y su lucha contra el mercado negro. En el episodio viralizado, un hombre llamado John intentó verificar la autenticidad de la pieza, que había heredado. Un experto confirmó que el fragmento provenía de Campo del Cielo, una de las mayores reservas de meteoritos del mundo, y que pesaba 19,7 kilogramos. Aunque el dueño pedía 24 mil dólares, el meteorito finalmente fue vendido por 7.000 dólares. El especialista también reveló la alarmante cifra de 18 toneladas de meteoritos en el mercado negro, lo que subraya la persistencia de este comercio ilegal. Cabe destacar que, a diferencia de otros países, la venta de meteoritos es ilegal en Argentina. Este reciente episodio en televisión es solo una muestra de los constantes intentos de comercialización ilegal de estas piezas. Existen antecedentes, como el secuestro de dos meteoritos en Entre Ríos en 2007 que intentaban ser sacados ilegalmente de la provincia. Afortunadamente, estas piezas fueron recuperadas por Chaco en enero de 2024 gracias a un convenio entre los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, y formaron parte del programa "Vuelta a casa". La provincia logró importantes victorias en la defensa de su patrimonio. En junio de 2024, un diálogo entre la Aduana de Chile y el secretario Livio Gutiérrez permitió frenar la exportación a Alemania y Estados Unidos de dos meteoritos robados en mayo de 2019 durante un asalto a una guardaparques en Pigüen N’Onaxa. Estas piezas, de 25 y 17 kilos, están en proceso de retorno al patrimonio chaqueño por decisión judicial. Además, en noviembre de 2024, se recuperaron 18 piezas que estaban siendo comercializadas ilegalmente a través de WhatsApp. La recuperación y conservación de estos meteoritos son de suma importancia para la provincia. Los funcionarios reafirmaron su compromiso con la conservación de Campo del Cielo, reconociendo su valor como una de las mayores reservas de meteoritos a nivel global. Estos esfuerzos buscan proteger un legado cósmico que es parte fundamental de la identidad y el patrimonio del Chaco.
Ver noticia original