Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alquiler de un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6% en julio y promedia los $380 mil

    » La Capital

    Fecha: 15/07/2025 18:20

    En julio el valor de los alquileres de departamentos de 1 y 3 ambientes variaron 3,6% y 2%, respectivamente, en comparación al mes anterior. Aumentó 17,5% la oferta de unidades Desde Ceso recordaron que el índice para contratos de locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, muestra un incremento interanual de 66,1% al primer día hábil de julio. El alquiler de un monoambiente en Rosario ronda los $290 mil, un departamento de 1 dormitorio unos $380 mil y de dos dormitorios $500 mil , detalló el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (Ceso) ¿Cuánto cuesta alquilar en Rosario? En julio los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1 y 3 ambientes variaron 3,6% y 2%, respectivamente, en comparación al mes anterior. Los de 2 ambientes se mantuvieron en el mismo valor. Así, los aumentos interanuales fueron de 81,3%, 72,7% y 78,6%, respectivamente. Datos que no se asemejan a los números oficiales de inflación, el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que de junio mostró apenas un incremento de una décima respecto del mes de mayo. Frente a este contexto, y habiendo quedado atrás la ley de alquileres, la oferta total de departamentos aumentó un 17,4% respecto a julio de 2024. De esta forma los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($317.800) destinan el 91,3% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente, precisaron desde Ceso Santa Fe. Ingreso vs. alquiler Por su parte los jubilados que tienen un ingreso de $379.294,8 deben gastar el 76,5% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios. Mientras que, al comparar el precio de alquiler de un departamento 2 ambientes con el salario de un maestro de grado sin antigüedad, se observa que el 49% del sueldo de estos trabajadores se destina solamente al pago de la vivienda, indicaron desde el centro de estudios que en Santa Fe está bajo la coordinación de la economista Celina Calore. Desde Ceso recordaron que el índice para contratos de locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, muestra un incremento interanual de 66,1% al primer día hábil de julio. También puntualizaron que los valores expresados en el informe no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 16,4% del costo de alquiler. En Ceso consideran oportuna la difusión de esta información, ya que el precio de alquiler es uno de los factores de mayor conflictividad a la hora de renovar un contrato de alquiler y la falta de un indicador local sobre su evolución dificulta la búsqueda de consensos a la hora de pactar nuevas condiciones contractuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por