Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Importaciones golpean a la industria: Alpargatas reduce personal y suspende producción

    » Impactocorrientes

    Fecha: 15/07/2025 17:52

    Importaciones golpean a la industria: Alpargatas reduce personal y suspende producción La histórica textil cesanteó a 9 empleados y anunció paros de hasta 7 días ante la fuerte baja en la demanda. El ingreso masivo de ropa importada y la reducción de controles aduaneros ponen en jaque a la producción nacional. Compartir en Facebook Compartir en Twitter A principio de mes, como informó EL LIBERTADOR el 2 de julio, se conoció la difícil situación que vuelve a travesar la fábrica textil Alpargatas SA en la ciudad de Bella Vista, cuando en un comunicado los trabajadores informaron que «en los últimos días fueron cesanteados 9 compañeros de la planta». Además de que la empresa anunció «el cese de la actividad de forma intermitente», es decir, reducción de horas de trabajo, a lo que ahora trascendió que incluso podría suspender la actividad por 3 o hasta 7 días, ante la escasa demanda, porque aseguran que la apertura de importaciones en el país golpea al sector textil. Desde 2017, la fábrica está bajo control del grupo chaqueño Mafra. La caída en las ventas, el aumento de costos y la competencia de productos importados pusieron al límite su rentabilidad, informaron medios de comunicación de la región. Según datos gremiales, la planta pasó de producir 1,2 millón de unidades de tela a menos de 600.000. Y las proyecciones más recientes advierten que ese número podría caer hasta las 300.000 unidades en los próximos meses. En ese contexto, nueve operarios fueron despedidos en los últimos días y 27 aceptaron retiros voluntarios, la mayoría próximos a la jubilación. Además, la empresa analiza frenar la producción entre 3 y 7 días para adaptarse a la baja demanda. Durante esos parates, los sueldos, que rondan los 900.000 pesos, se pagarían con recortes de hasta el 25 por ciento, publicó puntualmente el diario El Territorio, de la provincia de Misiones, en su publicación del martes 8 de julio. La apertura de importaciones y la eliminación de controles aduaneros impactaron de lleno en el rubro y según la Fundación ProTejer, casi el 70 por ciento del consumo de indumentaria en la Argentina ya es de origen extranjero, el nivel más alto desde 2015. Cabe recordar que la Comisión Interna de la planta bellavistense, perteneciente a la Asociación Obrera Textil, indicó en aquel comunicado que «estamos viviendo lo que ya pasamos en los años 2000 y 2015, con una política de Gobierno nefastos para la industria textil y el país», políticas que «atacan a la clase trabajadora», señaló. Volviendo a lo de la Fundación ProTejer, sostiene que solo en el primer trimestre de 2025, las importaciones de ropa aumentaron un 86 por ciento interanual en volumen. En paralelo, los precios internacionales bajaron un 26 por ciento, y el costo FOB de los tejidos cayó un 45 por ciento respecto del promedio de los últimos cinco años. Las entidades del sector advierten que la reciente baja de aranceles a ropa, calzado y telas desalienta la producción nacional y pone en riesgo a toda la cadena, desde los productores de fibra hasta los confeccionistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por