16/07/2025 00:17
16/07/2025 00:16
16/07/2025 00:15
16/07/2025 00:14
16/07/2025 00:13
16/07/2025 00:11
16/07/2025 00:10
16/07/2025 00:10
16/07/2025 00:09
16/07/2025 00:09
» La Capital
Fecha: 15/07/2025 17:17
Tres famosos santafesinos sufrieron accidentes cerebrovasculares hace poco. Uno de ellos fue fatal. ¿En qué se diferencian? Las señales de alerta Cada año en la Argentina se producen hasta 60 mil nuevos accidentes cerebrovasculares (ACV). El problema puede afectar a personas de todas las edades pero es más frecuente después de los 60 años. Es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad neurológica, por las secuelas que suele dejar. La incidencia en el país es alta ya que se estima que cada 4 minutos una persona tiene un ACV. En los últimos meses, tres famosos santafesinos padecieron esta situación: Cacho Deicas, líder de Los Palmeras; Omar "Negro" Palma, ídolo de Rosario Central, y ahora la convencional constituyente, la mediática Locomotora Oliveras. ¿En qué se diferencian y en qué se parecen las tres situaciones? ¿Cuáles son los síntomas de ACV que deben alertar a una persona? ¿Hay maneras de prevenirlo? Aunque nadie está exento hay factores de riesgo (obesidad, tabaquismo, hipertensión) a tener en cuenta, al igual que las señales de alarma (dificultad para hablar, parálisis en el rostro o extremidades, confusión mental) que deben reconocerse rápido para evitar más complicaciones. Llegar a tiempo a un centro médico donde brinden el tratamiento adecuado es una de las herramientas más importantes pero sobre todo la prevención, ya que la mayoría de estos episodios pueden evitarse tomando medidas saludables. En el caso de Omar Palma se trató de un ACV hemorrágico, producido por un aneurisma, que le generó un gran sangrado en el cerebro. La hemorragia fue muy importante y su situación crítica, desde el primer momento. Cacho Decias y Alejandra Locmotora Oliveras sufrieron un ACV isquémico, pero las situaciones, al menos en los primeros momentos del episodio, son distintas. Mientras Deicas ingresó lúcido y fue evolucionando bien en las primeras horas, la exboxeadora no muestra signos de mejoría a un día del accidente cerbrovascular. Es por eso que los médicos hablan de "instancias críticas" aunque aun no se puede trazar un pronóstico. Leer Más: Preocupación por la salud de Alcides: se encuentra en terapia intensiva hace una semana Deicas, Palma y la Locomotora Deicas nieto ACV.jpg Cacho Deicas: El 9 de enero de 2025 el cantante Rubén “Cacho” Deicas, histórica voz de Los Palmeras, fue internado tras sufrir un “déficit neurológico agudo”, según el informe de la clínica de la ciudad de Santa Fe donde fue asistido. El primer parte médico indicaba que “ingresó por un déficit neurológico agudo, sin compromiso del estado de conciencia ni disfunción de otros sistemas, dicho déficit presentaba varias horas de inicio”. Deicas, que pocos días después de la internación cumplió 73 años, nunca perdió la conciencia, sin embargo lo derivaron a terapia intensiva para su mejor control. Se le realizaron estudios como tomografía computada y resonancia magnética y se determinó que estaba sufriendo un ACV isquémico. En las horas siguientes, el histórico líder de Los Palmeras mostró una evolución favorable y eso sin dudas marcó la diferencia con otras situaciones más graves en las que la recuperación se demora, o nunca sucede. "Se encuentra actualmente lúcido, estable hemodinámicamente y en compañía de su familia”, informaban el mismo día del episodio. A los cinco días del ACV isquémico el artista fue dado de alta y continuó su recuperación hasta ahora. Los procesos de rehabilitación suelen ser largos en este tipo de situaciones. De hecho, el ACV de Cacho Deicas marcó el inicio de una serie de conflictos con el emblemático grupo de cumbia, al punto que finalmente la voz de Los Palmeras se alejó de sus compañeros de toda la vida. Los Palmeras siguen tocando sin Deicas. El pasado 9 de julio, el cantante publicó un emotivo video junto a su nieto interpretando una canción, lo que entendió como la posibilidad del comienzo de su carrera como solista. Se lo vio bastante más delgado que en sus últimas apariciones públicas. Leer Más: Vino y otras bebidas con alcohol: a qué edad pueden dañar más la salud negro palma.jpg Omar "Negro" Palma: El 30 de septiembre de 2024, el exjudador de Rosario Central, ídolo canalla, fue internado de urgencia como consecuencia de un ACV hemorrágico que se produjo cuando estaba en su casa tomando mate. Palma, de 66 años, se desvaneció y nunca recuperó la conciencia. Falleció una semana después, el 7 de octubre, dada la gravedad de la lesión que le provocó el episodio. El ACV hemorrágico suele ser más grave (y menos frecuente) que el ACV isquémico aunque ambos conllevan la posibilidad de un desenlace fatal, teniendo en cuenta los antecedes de la persona a nivel de salud, la gravedad del ataque cerebral, la zona afectada del cerebro y las secuelas que se presentan, sobre todo, en las primeras horas. Palma ingresó al Hospital Italiano de Rosario en estado de coma y a pesar de los esfuerzos médicos no pudo recuperar la conciencia ni el movimiento en ningún momento. Los médicos que lo atendieron siempre mencionaron la gravedad del cuadro del ídolo deportivo. La conmoción popular por la situación y posterior muerte de Palma fue enorme. Pocos días antes había estado observando los partidos de las divisiones inferiores del club de sus amores. Junto a él estaban Miguel Russo, José “Coco” Pascuttini, Federico Lussenhoff y Gonzalo Belloso, presidente del club. A un día de su fallecimiento, fue despedido con honores en la cancha de Central. El "eterno 10" canalla quedó para siempre en el recuerdo de los rosarinos. Locomotora Oliveras 14.7.jpg Locomotora Oliveras: La convencional constituyente por Santa Fe se encuentra internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen desde el lunes 14 de julio por un ACV isquémico. Este martes, de acuerdo a lo que comentó el director del nosocomio, Bruno Moroni, se encontraba en una "instancia crítica" al no haber presentado cambios desde el momento en el que llegó a la guardia. La exboxeadora de 47 años, quien en principio no tiene factores de riesgo para un accidente cerebrovascular, estaba por presentarse al debate de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, y se descompensó. Su situación no presentó cambios en las últimas horas. "Estamos en una instancia que es bastante crítica porque justamente la lesión (obstrucción a nivel de una arteria) va produciendo diferentes cambios, en forma permanente, y eso va decidiendo la evolución y las conductas médicas que se van tomando", dijo el director del efector este martes. El pronóstico es "reservado". Continúa con la mitad izquierda del cuerpo paralizada. Sin asistencia respiratoria. Oliveras sigue en un "estado confusional". Los cambios (en este tipo de casos) se producen momento a momento", agregó el profesional, por lo que la situación es "dinámica" y puede haber novedades, para bien o para mal, en el transcurso de la jornada. Por ahora, no se pueden hacer pronósticos definitivos.
Ver noticia original