Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revuelta en Diamante: la toma de la Jefatura Política en 1898

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 15/07/2025 16:10

    La historia política de la ciudad de Diamante guarda episodios poco conocidos pero cargados de intensidad y dramatismo. Así lo recuerda el investigador Ricardo Brumatti en uno de sus escritos históricos, donde narra con detalle un suceso que marcó profundamente el escenario local: la toma de la Jefatura Política por parte de revolucionarios en el año 1898. Según Brumatti, el clima político de fines del siglo XIX estaba profundamente atravesado por tensiones internas en el Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), fuerza dominante en la provincia de Entre Ríos. En ese contexto, las elecciones para Diputados Nacionales del 10 de abril de 1898 resultaron favorables para la lista oficialista, encabezada por dos diamantinos: Sabá Z. Hernández y el Dr. Teófilo García, quienes obtuvieron el respaldo mayoritario tanto en la ciudad de Diamante como en el resto del territorio provincial. Sin embargo, la disputa política escaló aún más cuando se aproximó la elección del nuevo gobernador en reemplazo de Enrique Carbó Maciá. Las maniobras políticas del entonces mandatario provincial, que apuntaban a facilitar la asunción del senador nacional Leonidas Echagüe, encendieron la alarma en diversos sectores del P.A.N. y provocaron una reacción encabezada por el propio Sabá Z. Hernández. La revuelta comenzó el 15 de julio de 1898 en Rosario del Tala y se extendió rápidamente. En Diamante, el movimiento cobró fuerza cuando un grupo de seguidores de Hernández, liderados por Cándido Arce y apoyados por contingentes provenientes de Victoria, logró tomar la Jefatura Política local. El hecho representó un fuerte símbolo de resistencia y oposición a las estrategias del oficialismo provincial. Sin embargo, el alzamiento no logró su objetivo final. La intervención de tropas nacionales, solicitadas por el gobernador Maciá, sofocó la revuelta y restableció el control institucional. Pese a los intentos de obstaculizar el proceso electoral, los comicios se llevaron a cabo y Leonidas Echagüe resultó electo gobernador de Entre Ríos. Este episodio, rescatado por Ricardo Brumatti, no solo revela una etapa crítica de la historia política provincial, sino que también destaca el papel protagónico que Diamante tuvo en las disputas de poder de su tiempo. La toma de la Jefatura no fue simplemente un acto local, sino parte de una contienda más amplia que atravesaba a toda la provincia en su tránsito hacia una consolidación política que aún se encontraba en pleno proceso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por