Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UATRE denuncia que tareferos están "hambreados" y alerta por migración a Brasil – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 15/07/2025 15:57

    Desde que el presidente Javier Gerardo Milei asumió en diciembre de 2023 y firmó el DNU 70/2023 que le quitó al INYM facultades para fijar y regular precios no hizo más que empeorar aceleradamente. Carmelo Rojas, subdelegado de la Unión de Trabajadores y Estibadores De La República Argentina (UATRE) expuso que los productores tareferos están "hambreados" por la desregulación y el cepo paritario que limita los acuerdos de aumento salarial por encima del 1% impuesto por el Gobierno Nacional Libertario. De lo que se desprenden de las palabras de Rojas es imposible discutir una paritaria digna porque Nación "te marca la cancha". Rojas dice que los tareferos observan todas las medidas incumplidas y se sienten en un panorama de total desprotección, porque el tarefero no tiene otra herramienta para solventarse que no sea su trabajo" y redobló la solicitud por la extensión del Programa Interzafra que estará rigiendo hasta septiembre, porque según su percepción si se quita el Interzafra "el tarefero quedará más hambreado de lo que ya está". El dirigente gremial consigna que en algunos yerbales falta mano de obra porque los cosecheros no retornaron desde Brasil. Rojas refirió a la suba salarial lograda que estará vigente desde este mes hasta marzo del venidero año 2026 aunque denuncia que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario dilata las resoluciones, mientras esto ocurre el expediente puede volver a las bases y es posible que se genere un "vacío" de ingresos ya que no existe retroactividad en el acuerdo paritario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por