Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Economista analizó el 1,6% de inflación: “Es un buen dato y refleja cierta estabilidad”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/07/2025 15:30

    El economista Alfredo Calabrese analizó el dato de inflación del 1,6% registrado en junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y consideró que “es un buen dato, bastante cercano a la realidad”. Si bien reconoció que el índice puede variar según sectores, productos y zonas geográficas, afirmó que existe una percepción generalizada de estabilidad de precios, especialmente fuera de los productos estacionales. “La inflación se ha detenido, y eso es importante porque permite comparar, tomar decisiones y planificar”, afirmó. Atribuyó esta desaceleración al “apretón monetario” del Gobierno nacional, que incluyó recorte de emisión, equilibrio fiscal, saneamiento del Banco Central y control del tipo de cambio. Según Calabrese, esta combinación “está logrando contener los precios sin provocar por ahora grandes saltos en el dólar”. Respecto al tipo de cambio oficial, que subió de $1.080 a cerca de $1.270 desde la salida del cepo, el economista remarcó que no se trasladó de forma significativa a precios. “Es un dato interesante, porque podría estar marcando un quiebre en la lógica de que toda suba del dólar repercute automáticamente en inflación”, indicó. El caso YPF y su impacto Calabrese también se refirió al reciente fallo judicial en Estados Unidos relacionado con la expropiación de YPF. Si bien reconoció que la sentencia generó volatilidad en los mercados, consideró que “no hubo un impacto tan fuerte en los instrumentos de deuda” de la compañía y que “la reacción fue contenida”. “La jueza falló a favor de Argentina al no exigir la entrega de acciones en garantía. Eso ayudó a que se recuperaran los ADRs y la bolsa”, explicó. Sin embargo, advirtió que se trata de “un problema complejo que mezcla lo económico, lo jurídico y lo financiero”, y que aún falta definir el monto definitivo de la indemnización. Para el analista, este tipo de disputas genera desconfianza entre los inversores internacionales. “Son desprolijidades de arrastre que terminan impactando en el esquema general de inversión extranjera”, afirmó. Panorama a futuro Consultado sobre las perspectivas económicas, Calabrese diferenció dos planos: “La macroeconomía se está estabilizando, con indicadores que podrían atraer inversiones y dar previsibilidad. Pero la micro sigue golpeada”. En ese sentido, sostuvo que el cambio de modelo -con menos inflación y rentabilidad nominal- está obligando a reformular las estrategias comerciales, lo cual “cuesta y genera una caída en las ventas, especialmente en el comercio urbano y los servicios”. “La actividad se ha heterogeneizado: sectores como el energético o el agro avanzan, mientras que otros retroceden. Vamos hacia una depuración del mercado. A nivel macro hay señales positivas, pero la micro va más lenta. Son velocidades distintas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por