15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:52
15/07/2025 20:51
La Paz » Politica con vos
Fecha: 15/07/2025 14:10
El Presidente se reunirá con representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en el marco de varios reclamos de productores agrícolas por la carga impositiva. El presidente Javier Milei recibe este martes a la Mesa de Enlace en un momento de tensión en las relaciones con el campo ante las quejas de los productores por la suba de retenciones. El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó que el encuentro será a «agenda abierta», aunque se espera que el principal eje sea la cuestión impositiva. La cita tendrá lugar luego del ingreso simbólico del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un acto que dará inicio a la muestra ganadera más emblemática del país. «El Presidente accedió y va a recibir a la Mesa de Enlace el martes. Entiendo que va a ser a media mañana, en un lugar a definir», señaló el domingo el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino en CNN Radio. Además de la SRA, participarán representantes de CRA, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) y la Federación Agraria Argentina (FAA). «Me parece que es un gran gesto que se reúna con las cuatro entidades. En estos días tan convulsionados con el tema de los derechos de exportación, el INTA, el Inase, que el Presidente nos reciba como Mesa de Enlace es todo un símbolo», destacó el dirigente, y adelantó que el encuentro será «a agenda abierta». Pino aclaró que «en el tema de derechos de exportación, el camino es transitar hacia cero», pero señaló que «hay hechos concretos que nos van llevando por ese lugar». «Al Presidente le vamos a llevar todas las propuestas y protestas. Tenemos quejas y pedidos porque también tenemos un montón de cosas para ofertar. Nos parece que es por ahí: protesta con propuesta», insistió. El dirigente consideró que el ánimo entre los productores «es diverso». «La ganadería, en este último año, viene teniendo números amigables. Puntualmente en la soja hay caras largas, porque ante un precio internacional bajo nos encontramos también con una presión impositiva que es hasta obscena. Todos estamos haciendo números. Hay incertidumbre a nivel productivo; a nivel ánimo, hay de todo», analizó. Sin embargo, insistió en el reclamo a los gobiernos nacional, provinciales y municipales para que bajen la carga impositiva. «Hay que tratar de generar las condiciones para que la competitividad y el desarrollo de la producción argentina se pueda hacer de manera más viable. Es el momento de los impuestos, no es por otro lado», concluyó. Retenciones y presión fiscal, ejes de la agenda agropecuaria En la Mesa de Enlace coinciden en que la suba de las retenciones a la soja y el maíz, aplicada desde el 1° de julio, deterioró los márgenes de los productores. Entre enero y junio, el Gobierno había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Con la finalización del beneficio, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%, mientras que solo el trigo y la cebada mantendrán la tasa reducida hasta marzo de 2026. Según estimaciones de la SRA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesgo. Pero el malestar va más allá de los derechos de exportación. La dirigencia rural apunta también a la presión impositiva general, que combina tributos nacionales, provinciales y municipales. Además de los derechos de exportación, pesan sobre el campo el impuesto a los Ingresos Brutos, el inmobiliario rural, las tasas viales y los servicios que se actualizan por inflación. (C5N)
Ver noticia original