15/07/2025 22:56
15/07/2025 22:55
15/07/2025 22:55
15/07/2025 22:53
15/07/2025 22:51
15/07/2025 22:50
15/07/2025 22:50
15/07/2025 22:49
15/07/2025 22:48
15/07/2025 22:47
Parana » APF
Fecha: 15/07/2025 12:30
Se trata del Programa Mujeres Sin Barreras. Es una política pública que promueve el entrenamiento laboral de mujeres mayores de 25 años que han atravesado situaciones de Violencia de Género y han pasado por un Hogar de Protección Integral. Es impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, a partir de una iniciativa de la cartera que conduce en Entre Ríos, Verónica Berisso. martes 15 de julio de 2025 | 10:29hs. El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos convocó a empresas comprometidas con la inclusión social y el acceso al empleo de mujeres que están reconstruyendo sus proyectos de vida, a sumarse al programa Mujeres Sin Barreras, que fue pensado como “una política pública que promueve el entrenamiento laboral de mujeres mayores de 25 años que han atravesado situaciones de violencia de género y han pasado por un Hogar de Protección Integral”. En diálogo con APFDigital, la coordinadora en Comunicación del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), Jessica Simone, precisó que “el programa Mujeres Sin Barreras nace a partir de un pedido expreso de la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, quien planteó la necesidad de generar herramientas concretas para fortalecer la autonomía de mujeres que han atravesado situaciones de Violencia de Género”. Simone expresó que “el objetivo es acompañar a mujeres mayores de 25 años que han atravesado situaciones de violencia, y hayan transitado por un hogar de protección, brindándoles la posibilidad de realizar un entrenamiento laboral en empresas entrerrianas, con un apoyo económico mensual cofinanciado entre el Estado y las empresas, y el acompañamiento de un equipo técnico especializado”. Consultada por las expectativas de esta primera convocatoria, adelantó que “en esta primera etapa, se prevé que alrededor de 100 mujeres entrerrianas participen del programa, en distintos rubros y localidades de la provincia”. Articulación Simone explicó que “la iniciativa es impulsada por la Dirección de Mujeres, que depende de la Secretaría de Políticas de Cuidado, y propone una articulación directa entre el Estado y el sector privado para crear nuevas oportunidades de inclusión laboral”. Rol Desde el Gobierno entrerriano se precisó el rol que tienen las empresas que participen del programa. Así, se manifestó que “las empresas entrerrianas que se sumen ofrecen espacios de entrenamiento laboral en entornos seguros y respetuosos. El Estado y el sector privado cofinancian un apoyo económico mensual para las participantes”. (APFDigital)
Ver noticia original