Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es un ACV isquémico y por qué se produce, tras los casos de Oliveras y Cacho Deicas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/07/2025 12:30

    La exboxeadora, Alejandra “Locomotora” Oliveras, permanece internada en terapia intensiva tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Hace poco tiempo el cantante Cacho Deicas, quien por entonces formaba parte de Los Palmeras sufrió un episodio similar, aunque leve, del cual pudo recuperarse. El ACV isquémico se produce cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, generalmente debido a un coágulo, tal como le sucedió a Locomotora, de acuerdo a la información oficial. Ese coágulo impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes, pudiendo provocar daño o muerte celular. Es más frecuente que el ACV hemorrágico, al punto que el 87% de todos los ACV son isquémicos. El isquémico puede derivar en uno hemorrágico, que suele ser más grave. Las causas del ACV isquémico (también denominado ictus o infarto cerebral) pueden ser múltiples: _ presión arterial alta _obesidad _ sedentarismo _tabaquismo _ mala alimentación _consumo de drogas ilegales ¿Puede una cirugía previa predisponer a un ACV? Locomotora Olivares se había realizado una intervención estética de mamas la semana anterior. Está descripto en la literatura médica que en una persona con presión arterial alta tiene un mayor el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular después de una cirugía. Por el momento no se determinó si la exboxeadora estaba diagnosticada por hipertensión, aunque el director del Cullen aseguró que "en principio no se trata de una paciente con factores de riesgo". En cuanto a la cirugía estética, el profesional no quiso marcar una posible relación directa con el ACV y señaló que todo "se está evaluando". Las secuelas de un ACV Entre las consecuencias de un accidente cerebrovascular isquémico se encuentran: parálisis en la mitad del cuerpo o en determinadas zonas como extremidades y/o rostro (Locomotora Oliveras ingresó con la mitad izquierda del cuerpo sin movimiento). Dificultades en el habla, en los movimientos y confusión espacio temporal (los médicos que la atendieron señalaron que la paciente fue internada en ese estado de confusión). Problemas emocionales y de comportamiento: pueden aparecer depresión, ansiedad, cambios en la personalidad, dificultad para controlar las emociones. Dificultades para alimentarse: problemas para tragar alimentos o líquidos, lo que puede llevar a desnutrición o neumonía. Afectos en el control de esfínteres: puede generar incontinencia urinaria o fecal. Rigidez muscular en las áreas afectadas por la parálisis. Las secuelas del ACV isquémico serán más o menos grave dependiendo de la zona afectada del cerebro y los antecedes de salud de la persona, además de la edad y el tiempo que haya tardado en llegar a un centro de salud para su atención. Fuente: La Capital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por