Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mendoza avanza con el desarrollo de un hub logístico estratégico para potenciar los sectores minero e industrial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 10:51

    Esta convocatoria tiene como objetivo contratar servicios profesionales que permitan avanzar en la planificación definitiva de la infraestructura (Foto: Shuterstock) La provincia de Mendoza dio un paso clave hacia la consolidación de su infraestructura logística e industrial con el lanzamiento de una licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del hub logístico minero de Pata Mora, en el departamento de Malargüe. Se trata de una iniciativa estratégica para el desarrollo productivo del sur provincial, en particular para las industrias minera, energética y petrolera, que requieren soluciones de conectividad y transporte eficientes en una zona con condiciones geográficas desafiantes. El nuevo centro logístico busca transformar la matriz productiva de la región, optimizando los flujos de materiales, insumos y productos finales vinculados a la actividad extractiva. La ubicación elegida, en el distrito de Pata Mora —en el extremo sur de Mendoza y a escasa distancia de los límites con Neuquén y La Pampa—, lo posiciona como un nodo clave para la articulación logística interprovincial y binacional, con proyección a corredores bioceánicos. Un nodo estratégico con visión regional El futuro hub se desarrollará sobre un predio de 50 hectáreas y contempla una infraestructura orientada a recibir, consolidar y distribuir cargas vinculadas a la actividad minera, energética e industrial. Entre los objetivos prioritarios, se destaca la necesidad de reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de traslado, garantizar trazabilidad de insumos y productos, y brindar servicios de apoyo para las operaciones productivas. Este nodo logístico también funcionará como plataforma de servicios para la industria minera, incluyendo talleres, depósitos, áreas de transferencia de carga, servicios aduaneros y controles ambientales. Su ubicación, a unos 25 km de la localidad de Ranquil Norte y cerca del yacimiento más importante de potasio de la región, lo convierte en una pieza central para el desarrollo de toda la cuenca sur de Mendoza. Además, por su cercanía a la Ruta Nacional 40 y su potencial articulación con otras vías de transporte, el hub aspira a integrarse a corredores de comercio exterior, facilitando la exportación de minerales y productos derivados hacia puertos del Atlántico y del Pacífico. Licitación internacional para proyectos ejecutivos El gobierno provincial lanzó recientemente una licitación pública internacional para la elaboración de los proyectos ejecutivos que definirán en detalle el diseño del polo logístico. Esta convocatoria tiene como objetivo contratar servicios profesionales que permitan avanzar en la planificación definitiva de la infraestructura, considerando aspectos técnicos, ambientales, normativos y operativos. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta mediados de agosto. Entre los requisitos, se prioriza la experiencia en desarrollos logísticos de gran escala y conocimiento técnico en obras de ingeniería aplicadas a zonas áridas o de difícil acceso. La documentación técnica también incluirá estudios de impacto ambiental, diseño vial, instalaciones complementarias, estimación de costos y planificación de etapas de ejecución. El proceso licitatorio cuenta con el respaldo de fondos provenientes de organismos de cooperación multilateral, y forma parte de un plan integral de transformación logística y productiva que la provincia viene impulsando en los últimos años. Impacto en la cadena de suministro minera La iniciativa cobra especial relevancia en un contexto de reconfiguración global de las cadenas de suministro y crecimiento de la demanda de minerales estratégicos, como el potasio, el litio o el cobre. Mendoza busca posicionarse como un actor competitivo en ese mapa, apostando a una logística más eficiente, segura y sostenible. El desarrollo del hub logístico de Pata Mora permitirá resolver uno de los principales cuellos de botella que enfrentan los proyectos extractivos: la falta de infraestructura especializada para el transporte y almacenamiento de materiales críticos, en zonas de difícil acceso y con alta demanda de servicios técnicos. También se espera que la infraestructura impulse el empleo local, fomente el desarrollo de proveedores regionales y promueva inversiones adicionales en transporte, energía y servicios industriales. En este sentido, el polo no solo atenderá las necesidades de grandes proyectos extractivos, sino que también brindará soporte a pequeñas y medianas empresas vinculadas a la cadena minera y energética. La ubicación elegida, en el distrito de Pata Mora, lo posiciona como un nodo clave para la articulación logística interprovincial y binacional, con proyección a corredores bioceánicos (Foto: Shutterstock) Proyección a largo plazo: logística como política de Estado El impulso al nodo de Pata Mora forma parte de una estrategia provincial más amplia que busca diversificar la matriz económica mendocina a partir de la logística y la infraestructura productiva. En este marco, se están evaluando otros desarrollos complementarios, como centros de transferencia multimodal, rutas de integración regional y espacios para servicios industriales de alta complejidad. Desde el gobierno provincial se subraya que este proyecto no solo está orientado a la industria extractiva actual, sino que sienta las bases para el crecimiento de las próximas décadas, cuando la demanda de minerales estratégicos y energías limpias transformará los patrones de producción y comercio internacional. Con el lanzamiento de la licitación y el avance en los estudios técnicos, Mendoza comienza a materializar un proyecto que puede convertirse en referente para otras provincias con desafíos logísticos similares. El hub logístico de Pata Mora no solo busca facilitar el traslado de cargas: es una apuesta por el desarrollo territorial y la integración económica del sur provincial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por