Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Negocios en crisis y alquileres impagables: crece el cierre de locales en Buenos Aires

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 15/07/2025 09:32

    La caída del consumo, el auge del comercio digital y los elevados costos de alquiler están golpeando al sector comercial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en mayo y junio de 2025, los locales inactivos en las principales zonas comerciales de CABA aumentaron un 40% respecto al mismo período de 2024, alcanzando los 238 locales cerrados, en alquiler o en venta. Esto representa un incremento del 12,3% frente a marzo-abril de 2025, cuando se registraron 212 locales sin actividad. La Plata también sufre un impacto severo, con un aumento del 50% en locales inactivos respecto al año anterior y un 100% frente al bimestre previo, totalizando 18 locales vacíos. Los altos costos de alquiler son un factor clave. Según Zonaprop, alquilar un local en CABA cuesta entre 2.000 y 13.000 dólares mensuales, más expensas, dependiendo de la ubicación. En un contexto de ventas estancadas, muchos comerciantes optan por cerrar o migrar al comercio electrónico, cuya facturación creció un 180% en 2024, superando la inflación por más de 60 puntos. La crisis es visible en las calles, con más vidrieras vacías y persianas bajas, especialmente en corredores como Avenida Córdoba (4000-5300), Avenida Rivadavia y la peatonal Florida. Sin embargo, avenidas como Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón mostraron cierta recuperación. En términos de oferta, los locales en alquiler disminuyeron un 4,3% respecto al bimestre anterior, pero crecieron un 18,9% interanual, mientras que los locales en venta se mantuvieron estables en el bimestre, pero subieron un 37,5% en comparación con 2024. La situación en La Plata es aún más crítica, reflejando un panorama regional preocupante. “Mantener un local es cada vez más difícil. O subís precios, o vendés online, o cerrás”, resumió un comerciante de Villa Crespo consultado por la CAC. Con el comercio físico en jaque, las persianas bajas se multiplican, evidenciando una transformación profunda en el paisaje comercial urbano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por