15/07/2025 14:43
15/07/2025 14:41
15/07/2025 14:41
15/07/2025 14:40
15/07/2025 14:38
15/07/2025 14:37
15/07/2025 14:36
15/07/2025 14:35
15/07/2025 14:34
15/07/2025 14:34
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/07/2025 09:25
El calendario electoral se acelera y Entre Ríos ya empezó a mostrar sus cartas rumbo a las legislativas de octubre. Entre listas confirmadas, internas calientes y espacios que todavía ajustan nombres, el mapa político provincial deja ver algo más que candidatos: se perfila una verdadera disputa por definir qué modelo político quiere representar a la provincia en el Congreso. El 26 de agosto finalizará el registro de candidatos y el 2 de septiembre será la fecha límite para la presentación de los informes de campaña. El 1 de octubre terminará la prohibición de publicidad de actos de gobierno, y el 16 del mismo mes vencerá el plazo para informar el monto de los aportes públicos, siendo exactamente el 26 de octubre donde se conocerá la nueva conformación del Congreso Nacional. El peronismo fue el primero en cerrar filas y presentar oficialmente la lista “Desafío Peronista”. Encabezada por Adán Bahl como precandidato a senador nacional y Guillermo Michel como primer diputado, apuesta a capitalizar la trayectoria de figuras que ya tuvieron peso en gestiones anteriores. La lista incluye nombres de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y otros departamentos, buscando mostrar un armado equilibrado territorialmente y con volumen político para recuperar presencia legislativa. La lista de Adán Bahl y Guillermo Michel – Lista 2 Desafío Peronista CANDIDATOS A SENADORES Titulares: Adán Humberto Bahl – Paraná Adriana Elizabet Meza Torres – Los Conquistadores Suplentes: Daniel Benitez – Puerto Yeruá Teresa Susana Solis – Diamante CANDIDATOS A DIPUTADOS Titulares: Guillermo Michel – Gualeguaychú Laura Marianela Marclay – Uruguay Andres Sabella – Paraná María Fabiana Leiva – Concordia Jacob Minguillon Suplentes: Elsa Analía Miraglio Daniel Cedro – Concordia María Belén Biré – Gualeguaychú Mientras tanto, la Unión Cívica Radical vive un momento que la obligará a definirse puertas adentro. Tras la suspensión de las PASO, el radicalismo entrerriano será el único que elegirá a sus candidatos a través de una interna cerrada, prevista para el 10 de agosto y exclusiva para afiliados. La disputa interna va mucho más allá de los nombres: de un lado, los sectores oficialistas cercanos al gobernador Rogelio Frigerio, que miran con simpatía la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza; del otro, la línea crítica que rechaza cualquier acercamiento al mileísmo y busca volver a las banderas históricas del radicalismo. En el ala oficialista se destacan figuras con peso propio, como Atilio Benedetti, actual diputado nacional, y Darío Schneider, exintendente de Crespo y actual ministro del gobierno provincial. Este espacio logró sumar sectores diversos que hoy ocupan lugares en el Ejecutivo y en la Legislatura, reforzando la idea de una UCR que quiere jugar cerca del poder. Senadores titulares 1-. Atilio Benedetti. Líder de la corriente Illia. El actual diputado nacional es la figura más conocida de la UCR por su casi continua presencia en las listas de candidatos desde el año 2009. Ha acompañado iniciativas centrales del gobierno de Milei, aunque también marcó matices desde la perspectiva radical. Desde el comienzo de todo este proceso suena como el radical que posiblemente tenga más chances de integrar una lista de un frente con LLA. 2-. Flavia Pamberger (Intendenta de Ramírez. Construir) 3-. Luciano Dell’ Olio (Concordia. Secretario de Gobierno de Azcué) Senadores suplentes 1-. Gabriela Lena (Chajarí. Diputada provincial. Corriente Illia) 2-. Ricardo Gutiérrez (Paraná. Funcionario en Desarrollo Social) 3-. Silvia Bertolyotti (Uruguay) Diputados titulares 1-. Darío Schneider. El ex intendente de Crespo y actual ministro de Planeamiento del gobierno de Frigerio lidera Construir, tras el paso a un segundo plano que dio el ex postulante a la gobernación Pedro Galimberti, cuando el año pasado renunció a su banca de diputado nacional para ocupar un cargo en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. 2-. Eliana Lagraña (Concejal Concordia, presidenta de la JR provincial. Corriente Illia/ Azcué) 3-. Lora Mastrángelo (Ex senador por Nogoyá. Construir, sector Gustavo Cusinato) 4-. Marina Petroff (Concejal de Gualeguay. Corriente Illia) 5-. Lucas Ullua (Paraná. Prosecretario de la Cámara de Diputados. Corriente Illia) Diputados suplentes 1-. Ayelén Rodriguez Vagaría (Paraná. Illia. Trabaja con la senadora Stella Olalla) 2-. Jorge Izaguirre (Paraná. Construir. Funcionario en el Ministerio de Planeamiento) 3-. Silvia Bertolyotti (Uruguay) Los críticos Del lado opuesto, la lista “Militancia Activa” se planta como el espacio rebelde dentro del partido. Con Rubén Pagliotto a la cabeza de los precandidatos a diputados y María Elena Herzovich encabezando la nómina para el Senado, reúne sectores críticos al gobierno provincial y definitivamente reacios a cualquier entendimiento con Javier Milei. Para ellos, el radicalismo debe recuperar su autonomía política, incluso aunque eso implique pelear con menos estructura. Diputados titulares 1-. Rubén Pagliotto. Abogado de Paraná, conocido por haber denunciado a Sergio Urribarri y a la fiscal Cecilia Goyeneche. Es uno de los referentes de UCR Activa. No tuvo mucho protagonismo en la UCR de las últimas décadas. Diez años atrás fue candidato a senador por el GEN. 2-. Carmen Antelo (docente de Concepción del Uruguay) 3-. Julio Greco (médico de Concordia) 4-. Claudia Sánchez (docente de Tala) 5-. Santiago Moleres (Juventud Radical de Victoria) Diputados suplentes 1-. Alicia Sayas (docente de Gualeguay) 2-. Nicolás Zabala (comerciante de Villa Elisa) 3-. Viviana Echeverría (docente de Basavilbaso) Senadores titulares 1-. María Elena Herzovich. Histórica referente de la Línea Radical Entre Ríos, la corriente que lideró el ex gobernador Sergio Montiel. 2-. Rubén Carrozo (médico de Gualeguaychú) 3-. Georgina Alem (abogada de Paraná). Senadores suplentes 1-. Jorge Landra, comerciante de Paraná Campaña. 2-. Irma Jorge, docente de Victoria. 3-. Luis Sciammarella, comerciante de Concordia. En paralelo, La Libertad Avanza avanza. Recién con la personería jurídica definitiva, comenzó a recorrer la provincia para terminar de cerrar candidaturas. El presidente provincial Roque Fleitas y la vicepresidenta Zulma Cauzzi encabezaron encuentros en Concepción del Uruguay y Colón, llevando el discurso de la batalla cultural y prometiendo romper con “el bipartidismo tradicional” para que el Congreso se tiña de violeta en octubre. Aunque los nombres definitivos de LLA todavía no se conocen, el mensaje es claro: apuntan a sumar fuerza legislativa para respaldar el rumbo nacional marcado por Javier Milei y consolidar un bloque propio que influya en las grandes discusiones. Así, el tablero político entrerriano se ordena y se tensa al mismo tiempo. El PJ ya sabe quiénes jugarán, la UCR tendrá que definirse entre un camino oficialista o uno crítico y La Libertad Avanza apuesta a irrumpir como la gran sorpresa. Más que una simple elección de nombres, lo que se votará en octubre es qué lugar quiere tener Entre Ríos en la nueva etapa política del país. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original