15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:08
15/07/2025 14:07
15/07/2025 14:06
15/07/2025 14:05
15/07/2025 14:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 06:52
Disneyland rendirá homenaje a Walt Disney con un animatronic sin precedentes Desde su inauguración en 1955, en el corazón de Anaheim, California, Disneyland ha sido escenario de fantasías, diversión, tecnología y recuerdos compartidos. Como parte de su 70º aniversario, “el lugar más feliz del mundo” revelará esta semana una experiencia sin precedentes: el primer audio-animatronic del mismísimo Walt Disney, una representación robótica hiperrealista del hombre que concibió el parque temático original y transformó el entretenimiento familiar en el siglo XX. El gran debut será este jueves 17 de julio —la misma fecha en que Disneyland abrió sus puertas por primera vez en 1955— y el escenario elegido no podía ser otro que la renovada Main Street Opera House, el edificio más antiguo del parque. Allí se estrenará “Walt Disney – A Magical Life”, una propuesta inmersiva que conecta la historia de la compañía con los avances más recientes en ingeniería y narración audiovisual. Grabaciones originales, gestos reconstruidos y tecnología de archivo convierten esta figura en la representación más precisa del hombre que transformó el entretenimiento familiar en el siglo XX (Crédito: @ScottGustin) Desarrollado por Walt Disney Imagineering, el proyecto requirió más de siete años de trabajo y combinó ingeniería robótica, técnicas de archivo, reconstrucción digital de materiales históricos y restauración sonora. El propósito fue replicar con absoluta fidelidad los rasgos, movimientos y gestualidad de Walt Disney. La figura representa el máximo nivel de realismo alcanzado hasta el momento por la tecnología audio-animatronics. La investigación abarcó desde el estudio de expresiones faciales y posturas características de Walt hasta el análisis minucioso de sus gestos con las manos. Como parte de los avances, se implementó una nueva piel sintética capaz de replicar las texturas faciales y la movilidad muscular con un nivel de naturalismo sin precedentes. Además, por primera vez en una figura totalmente eléctrica, se logró la transición fluida del movimiento de estar sentado a ponerse de pie, una acción conocida internamente como lean-to-stand, que nunca antes se había logrado con este grado de precisión. Setenta años después, Disneyland presenta el primer animatronic de Walt Disney: un homenaje que desafía los límites de lo real El trabajo en la expresividad incluyó micromecanismos que reproducen el patrón relajado de la boca al hablar y el famoso brillo en los ojos que distinguió a Walt Disney en vida. La representación de Walt, vestido con un atuendo de 1963, cobra vida al final del recorrido de la atracción. En ese momento, el animatronic se pone de pie y dirige unas palabras al público, extraídas de grabaciones cuidadosamente restauradas y recombinadas para mantener la autenticidad de la voz del fundador. La atracción “Walt Disney – A Magical Life” se estrena como evento central dentro de la programación por el 70° aniversario del parque. El espectáculo inicia con una versión adaptada de “One Man’s Dream”, el documental que relata la vida de Walt desde sus orígenes hasta la fundación de Disneyland. La renovada Main Street Opera House, el edificio más antiguo del parque (Crédito: Disney Parks Blog) La puesta escénica traslada al público al estudio de Walt en Burbank. Es en ese ámbito donde el animatronic cobra protagonismo, primero en actitud contemplativa y luego en interacción directa, al ponerse de pie y compartir pensamientos seleccionados de sus intervenciones en vida. En la antesala del teatro, el visitante podrá recorrer una exposición que recapitula siete décadas de historia a través de galerías temáticas. Esta muestra comienza en el vestíbulo, bajo el lema “Evolution of a Dream”, donde se presentan piezas y materiales que documentan cómo la intención inicial de Walt —un simple entretenimiento familiar pensado para sus hijas— evolucionó hasta convertirse en el parque que cambió la industria del ocio y la cultura popular global. El recorrido exhibe desde bocetos preliminares y planos originales hasta documentos inéditos, cedidos en parte por los archivos de Disney y por el Walt Disney Family Museum. Crédito: @DSNYNewscast El espacio se completa con iconografía representativa, como una colección de orejas de Mickey a lo largo de los años y relojes que ilustran modas y tendencias en la cultura de los visitantes. La curaduría seleccionó, además, objetos asociados tanto a la historia personal de Walt como al desarrollo del parque, con piezas nunca antes vistas en Disneyland. El legado de Walt Más allá del homenaje a Walt, la Main Street Opera House acoge una galería con artefactos cedidos especialmente por el Walt Disney Family Museum. Se incluyen más de treinta piezas, varias de ellas en exhibición pública por primera vez. De particular interés resulta la recreación del departamento privado de Walt Disney en el parque, un espacio diseñado en la década del 50 sobre la estación de bomberos de Town Square del propio parque para que la familia Disney pudiera permanecer allí en sus visitas prolongadas. La Main Street Opera House acoge una galería con artefactos cedidos especialmente por el Walt Disney Family Museum (Crédito: Disney Parks Blog) Entre los reconocimientos exhibidos destacan la estatuilla Emmy obtenida en 1955 por el programa “Walt Disney’s Disneyland”, la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada en 1964 por Lyndon B. Johnson y la Medalla Conmemorativa Walt Disney, entregada a Lillian Disney en 1969 por Richard Nixon. Cerca de la salida de la atracción, los visitantes encontrarán una galería dedicada a quienes han hecho posible la experiencia Disneyland durante siete décadas: los cast members. A través de fotografías históricas, la exposición muestra su labor en la construcción, operación y mantenimiento del parque desde 1955 hasta hoy. El recorrido también incluye un mural que destaca los hitos más relevantes en la historia del resort y ofrece una mirada hacia el futuro, retomando una de las convicciones más citadas de Walt Disney: que mientras exista imaginación, Disneyland nunca estará terminado. El último segmento de la exposición está dedicado a la historia y la evolución de la tecnología audio-animatronics, innovación que nació en los laboratorios de Imagineering bajo la supervisión personal de Walt Disney. Esta sección combina figuras originales y réplicas que ilustran el largo camino recorrido desde los primeros prototipos hasta el sofisticado modelo humano presentado hasta ahora. Enchanted Tiki Room, una atracción protagonizada por aves parlantes, flores cantoras y tótems animados (Crédito: Disney Parks Blog) Este tipo de tecnología debutó en Disneyland en 1963 con la inauguración del Enchanted Tiki Room, una atracción protagonizada por aves parlantes, flores cantoras y tótems animados, todos sincronizados con una melodía pegadiza que marcó toda una época. El recorrido presenta dos de las aves animadas originales, así como una muñeca de la primera versión de “It’s a small world” diseñada para la Feria Mundial de Nueva York (1964-1965), además de figuras emblemáticas de Piratas del Caribe. El recorrido incluye una instalación audiovisual titulada “Memories of Walt”, en la que antiguos colaboradores y admiradores recuerdan anécdotas personales sobre su trabajo y liderazgo. Al concluir la visita, el público emerge de la Opera House con una visión renovada del legado de Walt Disney: la permanente reinvención, la fusión de arte y ciencia, y la convicción de que la fantasía y la creatividad pueden transformar realidades. Disneyland rinde así tributo a su fundador combinando historia, tecnología y emoción, en una puesta que proyecta su influencia más allá del parque, hacia todos los ámbitos donde los sueños impulsan nuevas posibilidades.
Ver noticia original