15/07/2025 07:56
15/07/2025 07:54
15/07/2025 07:53
15/07/2025 07:52
15/07/2025 07:52
15/07/2025 07:52
15/07/2025 07:50
15/07/2025 07:49
15/07/2025 07:45
15/07/2025 07:44
» Radiosudamericana
Fecha: 15/07/2025 02:28
Lunes 14 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:24hs. del 14-07-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El actual ministro de Obras Públicas, en vivo en Radio Sudamericana, aseguró que está "en en un buen momento" para asumir la candidatura de gobernar la ciudad de Corrientes. "Confío plenamente en la política municipal y en todo lo que podemos hacer para seguir transformando Corrientes", expresó. Claudio Polich, actual ministro de Obras Públicas y flamante candidato a intendente de Corrientes Capital por la alianza Vamos Corrientes, expresó que su postulación representa un sueño de larga data. “Desde que empecé a militar a los 17 años, siempre dije que quería ser intendente. Algunos querían ser gobernador, yo quería ser intendente. Para mí es una cuestión de cercanía”, aseguró en diálogo con Radio Sudamericana. El dirigente destacó que a lo largo de su trayectoria construyó una fuerte vinculación con los municipios del interior. “Hemos tenido una acción muy importante con cada uno de los municipios, porque es el lugar que siempre quise ocupar. Por eso hoy tengo la satisfacción de representar a la alianza, porque para mí se logró un sueño político y personal”, señaló. error cargando audio... Polich sostuvo que en los últimos años estuvo casi por completo abocado a la función pública. “Cuando empecé, el 80% de mi vida estaba regida por el comercio, porque tenía que sostener a mi familia. Hoy dedico el 90% a la actividad política Estoy en un buen momento, mis cosas privadas funcionan bien y lo público también está dando resultados”, indicó. Como parte de su visión de ciudad, destacó la necesidad de profundizar el trabajo iniciado por la gestión de Eduardo Tassano. “Corrientes está mejor, ordenada, con un fuerte despliegue en infraestructura. El alineamiento entre provincia y municipio nos dio resultado. Cuando dejamos de discutir por política y nos enfocamos en resolver los problemas de la gente, se notó el cambio”, afirmó. A la vez, reconoció que no hay un solo problema central, pero sí muchas demandas que varían según la zona. “Las calles eran un desastre cuando asumimos, hoy están mucho mejor. Hay problemas puntuales en la periferia con recolección o servicios, pero un buen plan de infraestructura permite resolver eso”, dijo. También destacó que en las últimas semanas recorre muchos espacios públicos y ferias y destacó a los emprendedores: “Es impresionante la cantidad de feriantes y emprendedores que hay. Tenemos que seguir jerarquizando esos espacios, acompañando a quienes empiezan con una mesa y terminan teniendo su propio local. Eso dinamiza la economía”, sostuvo. GESTIÓN Polich también hizo mención al tránsito tránsito y del transporte público. Reconoció que el estacionamiento “es un problema grave”. En este sentido, el aún ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Corrientes aseguró: “Creo que lo que tenemos que hacer, además de tener el diagnóstico es establecer formas de circulación”, donde se tenga en cuenta que las áreas de circulación “son muy reducidas”, explicó. En relación al transporte, anticipó que el vencimiento de la concesión de las empresas en 2026 será una oportunidad para revisar el sistema. “El tema del transporte y la recolección de residuos es un tema recurrente no solo en Corrientes, sino en todo el mundo. Pero en Argentina, creo que hay una mala aplicación de los subsidios, porque se subsidia a la empresa y no al pasajero”, sostuvo.
Ver noticia original