15/07/2025 01:24
15/07/2025 01:22
15/07/2025 01:22
15/07/2025 01:22
15/07/2025 01:21
15/07/2025 01:21
15/07/2025 01:21
15/07/2025 01:20
15/07/2025 01:20
15/07/2025 01:20
» El Ciudadano
Fecha: 14/07/2025 21:58
Por Mariángeles Guerrero Fotos: Juan José García La reforma parcial de la Carta Magna de Santa Fe comenzó esta mañana, desde las 10, con la jura de los 69 convencionales electos y la elección de las autoridades de la Convención. “Hoy es un día de mucha expectativa, que va a quedar en la historia de la provincia. Tenemos la oportunidad de construir los consensos para tener la Constitución más moderna de Argentina, que nos haga mirar fundamentalmente para los próximos 20 o 30 años y que nos garantice una estabilidad institucional que permita que la provincia crezca y no pare nunca más”, dijo el gobernador y convencional Maximiliano Pullaro. Fuera de la legislatura, los movimientos sociales y los pueblos originarios reclamaron espacios concretos de participación social. Pullaro señaló: “Tenemos que terminar con los privilegios de la política, tener una Constitución para la gente y para la sociedad, lograr la ficha limpia para que ningún corrupto gobierne en la provincia, terminar con los cargos hereditarios en el Estado, que se terminen los privilegios y que podamos tener equilibrio fiscal en las cuentas públicas, porque puede venir un populista que te puede romper las cuentas del Estado”. Añadió: “La Constitución tiene que salir en los próximos dos meses tiene que ser la Constitución del pueblo de Santa Fe”. La Ley 13.484 establece los puntos que podrán modificarse del texto sancionado en 1962. Entre ellos, la reforma política que establecerá la reelección de gobernador y vice, el funcionamiento del Poder Legislativo y modificaciones al Poder Judicial. Además se permitió el debate de temas vinculados a autonomías municipales, participación ciudadana, derecho a la ciudad, al agua y al ambiente, entre otras. Consultado sobre si cree que se conseguirán los acuerdos necesarios entre los diversos bloques que forman la Convención, respondió: “Confío en que a partir de las diferencias que tenemos los convencionales vamos a dialogar, nos vamos a escuchar, vamos a ser responsables pero fundamentalmente vamos a honrar al pueblo santafesino. Por supuesto que tenemos diferencias, provenimos de partidos políticos distintos, de regiones diferentes. Pero una constitución es eso: son dos continentes que se tienen que acercar a través del diálogo político donde todos tenemos que ceder posiciones.Confío en el diálogo político. Pudimos construir una primera minoría muy sólida pero vamos a tener mucha humildad”. Respecto a la participación ciudadana reclamada por las organizaciones de la provincia, sostuvo: “Es muy importante acercar las instituciones democráticas a la gente y debatir los mecanismos institucionales para que la gente pueda participar. Cuáles serán, los definirá la asamblea y el plenario de la Convención”. En la previa, el convencional Juan Monteverde (Más para Santa Fe) aseguró: Tenemos que entender el contexto histórico en el que estamos reformando esta constitución y ese contexto es que la gente no está yendo a votar. La mitad de la gente está descreyendo de la democracia, entonces independientemente de las ideologías y de los partidos que representamos, hay dos actitudes para entrar (a la Convención). Si entramos a discutir solamente la reelección del gobernador, se va a profundizar esa crisis. Nosotros vamos a entrar para hablar de los problemas de la gente”. La convencional Amalia Granata (Somos vida y Libertad) aludió a las denuncias que hizo contra Alejandra “Locomotora” Oliveras: “El Tribunal Electoral tiene mucha presión del Ejecutivo. Dijo que la denuncia fue extemporánea pero no que yo no tenía razón”. Según trascendió esta mañana, Alejandra Oliveras sufrió un ACV y está internada en la capital provincial. Sobre la reelección, Granata consideró: “Es un tema menor, hay temas más importantes como la inclusión de los decretos de necesidad y urgencia (DNUs), la situación del Tribunal Electoral o del Tribunal de Cuentas que los quieren tener dentro de la órbita del Ejecutivo”. Sobre las autonomías municipales, dijo: “Queremos una Constitución que sea buena para la gente y no para la política, si la autonomía municipal va a significar que la gente pague más impuestos, no va a ser bueno”. Elección de autoridades y denuncias cruzadas El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco. En él se tomó juramento a las y los 69 convencionales. Desde el bloque Unidos se propuso como presidente de la Convención al senador por San Cristóbal y presidente pro témpore de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig (Unidos). Como vicepresidente primero se postuló a Diego Giuliano (Más para Santa Fe), como vicepresidente segundo a Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y como vicepresidenta tercera a Daiana Gallo Ambrosis (Unidos). Granata se opuso a la candidatura de Michlig. “Hubo hechos de corrupción ocurridos en Ambrosetti, mientras Michlig era presidente comunal. Hace 26 años que es senador y se ampara en los fueros y por eso la Justicia no lo pudo indagar. Tiene que tener no solo idoneidad sino una imagen intachable” para presidir la Convención. La causa se inició en 2005, agregó la legisladora, e investiga al senador por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y malversación de fondos. “No lo desaforaron y la causa se extinguió”, agregó Granata. Lucía Masneri (Unidos) respondió que Michlig ya fue sobreseído por los cargos que se le imputaron. Desde Somos Vida y Libertad recordaron que la tercera vicepresidencia les correspondía, pero que no se la asignaron en la moción debido a las críticas que el bloque tenía para presentar sobre el senador del departamento San Cristóbal. Luego se procedió a la aprobación de la moción, con la abstención del bloque Somos Vida y Libertad. Posteriormente, se pasó a un cuarto intermedio para debatir el reglamento que regirá la Convención.
Ver noticia original