Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: "Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/07/2025 21:45

    "¿Quién ha querido quemar la mezquita de Piera? ¿Por qué motivo? ¿Quién será el siguiente?", se pregunta Carles Muñiz, el párroco de este municipio barcelonés, aún en 'shock' ante el último suceso que ha sacudido a la localidad. El sábado fue uno de los vecinos que se acercó hasta las cenizas de la mezquita, arrasada por las llamas. La consellera de Interior, Núria Parlón, ha apuntado este lunes que el incendio fue provocado. "Si se confirma, es muy grave, nos supera a todos", afirma la alcaldesa de la localidad. Expertos en políticas migratorias apuntan a este diario que la ultraderecha en Cataluña, como en el resto de España, está pasando de las palabras a los hechos, algo que ya ha ocurrido en otros países de Europa. Una de las consecuencias es el miedo de la comunidad migrante, sobre todo los más pequeños. De hecho, por primera vez, la Unión de Comunidades Islámicas en Catalunya (UCIDCAT) ha instado a las mezquitas a adoptar medidas de seguridad ante el temor de que el de Piera no sea un caso aislado. El sábado, Muñiz fue una de las primeras personas que se acercó hasta el local quemado. "Es un hecho muy grave que atenta directamente contra la libertad religiosa, un derecho fundamental, y todo apunta a que no ha sido un accidente", insiste Muñiz, aún conmocionado por las lágrimas de Said Allouchi, vicepresidente de la comunidad musulmana local, de este fin de semana. Hace tres años que este párroco ve, y sufre, cómo el discurso del odio va arraigándose en el municipio. Un grupo de Facebook se dedica a difundir discursos de odio entre la población En 2022, Muñiz fue señalado por alojar en dependencias municipales a un grupo de niños migrantes tutelados por la Generalitat. "En los últimos años hemos visto cómo los grupos de extrema derecha se han ido aprovechando de este malestar", señala el párroco, muy implicado en el día a día del municipio. El último incidente: una pelea entre adolescentes tutelados y del municipio hace menos de dos meses que terminó con los niños migrantes teniendo que salir escoltados. Después de aquello, Vox y otros grupos de extrema derecha organizaron una concentración que acabó con destrozos en el centro de menores de la DGAIA y con lanzamiento de cócteles molotov que no lograron prender. "De no haber sido así, habría ocurrido una desgracia", señala Muñiz. Sentimiento de expulsión Piera es un municipio que pertenece al Anoia pero que sociológicamente es más similar al Baix Llobregat, comarca con la que es limítrofe. Tiene 19 barrios de montaña, urbanizaciones aisladas con pocos servicios, especialmente de transporte público. El municipio ha duplicado su población en los últimos 20 años. De hecho, tras la crisis financiera, muchos vecinos expulsados del área metropolitana de Barcelona fueron a vivir a estos barrios por la incapacidad de pagar alquiler. Otros decidieron ocupar algunos de estos 'chalets'. "Hay un sentimiento de expulsión que tiene más relevancia de la que creemos", indican algunos vecinos. El odio al migrante se ha expandido en la población, especialmente a través de un grupo de Facebook anónimo que, según apuntan varios vecinos, está controlado por personas cercanas a la ultraderecha. "Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante", apuntan profesionales de servicios públicos que también conocen al problemática. "Los niños tienen miedo, los ultras han pasado de las ideas a la acción" — Mohamed El Amrani. Presidente de la asociación Azahara Medidas de seguridad Este lunes, la alcaldesa Carme González se ha reunido con el cónsul de Marruecos en Barcelona, Charif Cherkaoui; el responsable de la Unión de Comunidades Islámicas de Catalunya, Mohamed el Ghaidouni, y el director general de Afers Religiosos de la Generalitat, Ramon Bassas, para brindar el máximo apoyo a la comunidad. "Nunca creímos que llegaríamos a este extremo, porque en Cataluña se respetaba la libertad de culto. Ya estamos avisando a los centros de culto medianos y grandes para que empiecen a adoptar medidas de seguridad", explica El Ghaidouni, que teme que este incidente se pueda repetir. Además, reprocha que el President no se haya puesto en contacto con él para abordar la situación. "No se trata de un caso aislado", lamenta. "Si se confirma que ha sido intencionado, es grave y me preocupa mucho porque es un problema que va más allá de Piera: va de partidos y grupos que están expandiendo el discurso del odio, por lo que necesitamos que la Generalitat y el Estado nos ayuden para fomentar la convivencia, la cordialidad y el valor que aporta la diversidad cultural", lamenta González, que considera que el ataque al centro de menores de hace dos meses no tiene ninguna relación con el incidente de la mezquita. Niños y adolescentes asustados El incendio en la mezquita de Piera ha ocurrido a la vez que grupos de extrema derecha han organizado cacerías de inmigrantes en Torre Pacheco (Murcia) y semanas después que se hayan organizado patrullas vecinales para tomarse la ley por su mano en Sabadell y Barcelona. "Por primera vez, las familias migrantes tienen miedo, sobre todo los niños y adolescentes que han nacido aquí. Se les está señalando públicamente, se dice que hay que expulsarles. Se está infundiendo el miedo, los niños preguntan a sus padres por qué les quieren echar de su país. Hay una generación que crecerá con miedo", avisa Mohamed El Amrani, presidente de la asociación Azahara, en Salt. "Es importante saber por qué está ocurriendo todo esto, la democracia está en juego" — Carles Muñiz. Párroco de Piera "Hace tiempo que vemos que los grupos ultras en las redes sociales se han incendiado y aprovechado de situaciones complejas para señalar a las personas inmigrantes. Hasta este momento era una discusión dialéctica, pero ahora ya se están organizando ataques físicos, están pasando a la acción, con violencia", denuncia El Amrani. Las redes, factor diferencial "Ya está ocurriendo lo que hace tiempo que vemos en Alemania, Bélgica, Francia o Estados Unidos: la extrema derecha está pasando de las ideas a la acción", explica Gemma Pinyol, investigadora del Grup de Recerca Interdiscipliari sobre Immigració (GRITIM) de la UPF y una de las expertas seleccionadas por la Generalitat para analizar las políticas de Drets Socials en el ámbito migratorio. "Hemos normalizado el discurso de odio, la exaltación del odio, especialmente en territorios inexplorados como son las redes sociales. No hemos planteado el debate sobre cuáles son los límites, no se ha hecho ningún tipo de detección de este discurso", explica Pinyol. Esta es la diferencia, según su opinión, entre los estallidos de violencia racista que se produjeron en los inicios del 2000 y la de hoy: que las redes son incontrolables. Tanto El Amrani como Pinyol coinciden en que no hay soluciones mágicas. "Lo importante son los recursos en la acogida de la inmigración, pero sobre todo en la reducción de las desigualdades, y esto solo se hace con política pública", insiste Pinyol. También El Amrani ve que hay un malestar de frustración que ha estallado. Muñiz sigue haciendo el ejercicio de meterse dentro de la cabeza de una persona ultra, pero le sorprende que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez no haya ningún partido político ni perfil en las redes que saque pecho de haber quemado la mezquita. "Es importante saber cómo, saber por qué. Nuestra democracia está en juego", señala el párroco. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por