Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de junio rebotó levemente hasta el 1,6 % y acumuló 15,1 % en el primer semestre

    » La Capital

    Fecha: 14/07/2025 19:19

    Si bien la evolución del Índice de Precios al Consumidor cortó la racha de desaceleración iniciada en abril, la suba fue de apenas una décima. Las cifras del Indec están por debajo de las mediciones privadas El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio mostró apenas un incremento de una décima respecto del mes de abril, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si bien la medición oficial del mes pasado cortó la minirracha de desaceleración inflacionaria iniciada en abril, se ubicó bastante por debajo de los números que mostraron las consultoras privadas. De acuerdo al organismo de estadística, los precios acumularon un aumento de 39,4 % en un año y de 15,1 % en el semestre. El Gran Buenos Aires fue la región con mayor incremento de precios en junio, de 2 %, mientras que Cuyo fue la más estable, con 1 %. La región pampeana, que incluye a Santa Fe, experimentó una inflación de 1,3 %. La división de mayor aumento en el mes fue educación (3,7 %), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4 %), por incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificios. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) y prendas de vestir y calzado (0,5 %). A nivel de las categorías, los precios regulados (2,2 %) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7 %) y estacionales , que registraron una deflación de 0,2 %. Qué decían los pronósticos Los datos adelantados habían mostrado una aceleración inflacionaria mayor en el mes de junio. Al 2,1 % que midió el organismo de estadística de la ciudad de Buenos Aires se sumó el jueves pasado el indicador que elabora el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET). Marcó 1,8 % frente al 1,2 % que había medido en mayo. Según la más reciente medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), “en junio, la inflación mensual fue del 1,8 %, lo que representa una aceleración del 50 % frente al 1,2 % de mayo”. El informe de la llamada “inflación de los trabajadores” advierte que los aumentos en alquileres, transporte y servicios financieros elevaron la presión sobre los bolsillos. El director ejecutivo del CCD y ex ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió sobre el agotamiento de la política antinflacionaria: “un aumento del 50 % en la inflación de junio, impulsado por la duplicación de la inflación en alimentos, cuestiona la estabilidad cambiaria y la estrategia gubernamental basada en el ancla del dólar y control de paritarias. Y las expectativas de devaluación y fuga de dólares complican el escenario económico”. El coordinador del IET, Fabián Amico, destacó que “la inflación de junio parece marcar un quiebre en la tendencia a la desaceleración” y lo atribuyó a dos factores principales: “Por un lado, una nueva suba de los precios regulados decidida por el gobierno para continuar el camino de reducción de los subsidios; por el otro, y más determinante aún, la tendencia a la suba del tipo de cambio oficial que tiende a moverse por encima del 5 % mensual”. Este último elemento “impulsa la inflación en general y la de alimentos en particular, algo que fue central para incidir en la baja de la pobreza”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por