14/07/2025 22:11
14/07/2025 22:10
14/07/2025 22:10
14/07/2025 22:09
14/07/2025 22:09
14/07/2025 22:09
14/07/2025 22:09
14/07/2025 22:08
14/07/2025 22:08
14/07/2025 22:08
» La Capital
Fecha: 14/07/2025 18:45
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística. El clima agradable acompañó muy bien el movimiento de la primera semana El municipio puso a disposición de los vecinos de Rosario y los visitantes una nutrida oferta de actividades culturales gratuitas para todo público Ante el desfasaje de las vacaciones de invierno con otras provincias, que arrancan más tarde, Rosario se prepara para extender su nutrida agenda cultural algunas semanas más, con una búsqueda de captar esos movimientos turísticos. El clima agradable acompañó muy bien el movimiento de la primera semana, que llenó espacios verdes, establecimientos gastronómicos y ámbitos culturales. De este modo, la programación de muchos espacios se estirará en función del receso invernal de distintas provincias : unas 9 empiezan este mismo lunes, y las de la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fundamentalmente, arrancan el 21 de julio, la semana que viene. Ante el desdoblamiento de las vacaciones, la actividad cultural y turística se va a extender en la ciudad a lo largo de todo julio y hasta principios de agosto , para que apenas termine el receso en Santa Fe se reciban a contingentes de otras jurisdicciones. El próximo fin de semana será el único en el que confluirán las vacaciones en todo el país. Las provincias que tienen vacaciones del 7 al 18 de julio , como tiene vigente hoy Santa Fe, son Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán. Las que comienzan el receso a partir del 14 de julio son Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por último, el 21 de julio será el turno de Buenos Aires (provincia y CABA), Chaco y Santiago del Estero. >>Leer más: Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta viajar a los destinos más elegidos por los rosarinos Espacios abiertos Entre las propuestas que se sostienen, está el Tríptico de la Infancia: la Granja de la infancia, el Jardín de los niños y la Isla de los Inventos continuarán abiertos de martes a domingo. El nuevo Museo Experimental de Ciencias en el Complejo Astronómico mantendrá su propuesta innovadora. La muestra Berni Infinito continuará abierta durante todo julio en el Museo Castagnino. En tanto, el resto de los museos como el Macro y Castagnino continuarán abiertos. Lo mismo sucederá con los provinciales: Museo del Deporte Santafesino, Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” y Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”. La expo Dinosaurios en La Rural se mantendrá una semana más, hasta el 27 de julio. La pista de patinaje del Alto Rosario continuará abierta hasta el 3 de agosto, al igual que el nuevo espacio de juegos. En cuanto al resto de la oferta de la provincia, se cuentan el Acuario del Río Paraná (Av. Eudoro Carrasco y Cordiviola), Casa Arijón (Arijón 84 bis), El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120), La Fluvial (Los Inmigrantes 410), Mercado de Frutos Culturales y Galpón 15 (Franja del Río, frente al Monumento Nacional a la Bandera), y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). Todos tendrán actividades. >>Leer más: ¿Cuándo son las vacaciones de invierno en Santa Fe y el resto de las provincias? Movimiento en Rosario Pero además de una muy buena recepción de la oferta cultural en la ciudad, el movimiento gastronómico durante la primera semana de vacaciones de invierno también fue interesante, justo en la previa de la Semana del Amigo, siempre una fecha de peso para el sector. "Hubo movimiento. Se notó más en los bares que tienen aire libre, porque tuvimos temperaturas agradables, y la verdad que la gente salió a disfrutar los parques y espacios recreativos. Siempre el clima es un aliado estratégico para nuestra actividad. Y en Pichincha nuestros reportes indican que se está trabajando bien", indicó Carlos Mellano, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario. Julio es un mes muy esperado para la actividad, sobre todo por el Día del Amigo. "Además, tenemos la suerte de que después tenemos las dos semanas de vacaciones de Buenos Aires, lo cual suma. Es cierto que, por un lado, la gente tiene problemas de gasto y también de poder adquisitivo, pero no digo nada nuevo con eso. Lo que entiendo es que si el tiempo ayuda como está, es bueno en términos gastronómicos. La gente y los chicos salen más", afirmó. En tanto, Mellano destacó que en Rosario "la Municipalidad ha puesto mucha oferta cultural y recreativa, y también la provincia ha sumado la suya. Tenemos la ventaja de contar con propuestas gratuitas, y eso también tracciona público hacia los bares y los parques. Además, hay un sector grande de la población que está de vacaciones: no hay clases, muchos docentes y judiciales están de receso, y hay gente que también se toma días", indicó.
Ver noticia original