Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuesta del Centro de Comercio: “La actividad no arranca en Concordia, con ventas en una meseta”

    Concordia » Lt15 Concordia

    Fecha: 14/07/2025 17:21

    Enviar ImprimirEl Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia realiza un seguimiento del estado de situación y perspectivas de los sectores representados a través del desarrollo de encuestas periódicas. Este sábado se conocieron los resultados de la más reciente, que tiene como período eje los primeros seis meses de 2025, “realizada de forma online, con una muestra de 111 participantes de los sectores comercial, industrial y de servicios, un margen de error del 9% y un nivel de confianza del 95%”, según precisaron desde la entidad. En su página web, el Centro de Comercio tituló la información sobre la encuesta con la frase: “La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta”. Actividad El 51,4% define la condición actual de las operaciones de su empresa como “parcialmente activa”, el 45,9% “completamente activa”, mientras que el 2,7% restante manifiesta que su empresa está “sin actividad”. En cuanto al estado de sus ventas/operaciones comerciales, respecto al primer semestre de 2024, el 50,4% afirma tener caída en sus ventas: el 35,1% una caída de entre el 1 y el 25%, el 8,1% que su caída fue de entre el 26 y 50% y el 7,2% registra una caída de más del 50%. Entre los consultados, un 25,2% declara haber tenido una mejora en sus ventas: un 17,1% afirma haber aumentado de entre el 1 y el 25%, el 4,5% respondió que su aumento fue de entre un 26 y 50% y el 3,6% que sus ventas aumentaron más de un 50% respecto al mismo período de 2024. El 24,3% afirma tener el mismo nivel de ventas del primer semestre del 2024. A la consulta sobre qué incidencia tiene en su actividad el intercambio con uruguayos, el 69,4% afirma que nula, el 20,7% baja y positiva, el 3,6% alta y positiva y el 6,3% baja y negativa. Respecto de la venta online, y su incidencia en el total de operaciones comerciales, el 46,8% de los encuestados afirma estar operando en línea: el 31,5% dice que su incidencia es de entre el 1 y el 25%, el 10,8% que las mismas representan entre el 26 y el 50%, un 2,7% entre el 51 y el 75% del total de operaciones y un 1,8% más de un 76% y hasta el 100%. Un 53,2% aún no realiza operaciones en línea. Endeudamiento En cuanto al pago de impuestos y tasas correspondientes al período enero/junio de este año, el 56,8% respondió por el pago íntegro de los mismos, el 41,4% de los encuestados sólo los ha abonado parcialmente y el 1,8% admitió no haber pagado los mismos. Respecto del arrastre de deudas por impuestos o tasas del 2024, el 73% respondió por la negativa, mientras que el 27% restante afirma tener deudas pendientes. Crédito A la consulta sobre si pudo acceder a alguna línea de crédito bancario en el transcurso del 2024, sólo el 36,9% respondió afirmativamente mientras que el 63,1 no lo logró. Seguridad ciudadana Consultados acerca de si han sufrido hechos de inseguridad en su establecimiento durante el transcurso de éste año, el 83,8% de los encuestados ha respondido que no y el 16,2% restante que sí. Respecto del análisis de la situación de la seguridad por parte de los encuestados, el 68,5% afirma que es “regular”, 22,5% que es “buena” y sólo el 9% responde que la situación es “mala”. Situación laboral Consultadas aquellas empresas que tienen personal, respecto a la conflictividad registrada en el año 2024, el 79,6% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales en 2024 mientras que el 20,4% restante ha respondido afirmativamente. Respecto a la misma pregunta, pero para los seis meses iniciales de 2025, el 92,4% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales, mientras que el restante 7,6% sí los ha sufrido. Competitividad Al ser consultados acerca de qué problemas identifican como los mayores obstáculos externos para desarrollar su actividad plenamente, las respuestas fueron (en orden de elección, los porcentajes son sobre el total de encuestados): 1- Alta presión fiscal (82,9%) 2- Ausencia de políticas de apoyo a pymes (54,1%) 3- Competencia desleal por informalidad (46,8%) 4- Costo de la energía (34,2%) 5- Tasa de interés (33,3%) 6- Burocracia estatal (31,5%) 7- Dificultad para encontrar personal capacitado (27,9%) 8- Inflación (17,1%) 9- Corrupción (17,1%) 10- Problemas de infraestructura, transporte y logística (17,3%) Ante la consulta acerca de qué propondría para mejorar la competitividad de las pymes, las respuestas fueron (en orden de elección, los porcentajes son sobre el total de encuestados): 1- Reducir la presión fiscal (88,3%) 2- Flexibilizar las relaciones laborales (64%) 3- Ayudas a la inversión (52,3%) 4- Reducir la complejidad de la normativa fiscal y contable (52,3%) 5- Sistema bancario especializado en financiar pymes (31,5%) 6- Ayudas a la formación de empleados y recursos humanos (27,9%) Fuente: Centro de Comercio Concordia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por