Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo saber si quieren robar tus cuentas bancarias: tres señales clave

    » Noticias del 6

    Fecha: 14/07/2025 16:10

    En tiempos donde la digitalización avanza a pasos acelerados, también lo hacen las amenazas que comprometen la seguridad de las personas. A pesar de los esfuerzos de bancos, empresas y gobiernos por reforzar la ciberseguridad, los ciberdelincuentes siguen encontrando nuevas formas de atacar, cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. Según expertos en seguridad digital, hay señales de advertencia que muchas veces se pasan por alto, pero que podrían evitar una fuerte pérdida económica si se detectan a tiempo. 1. Sin señal repentinamente: posible suplantación de SIM Una de las señales más críticas —y también una de las más ignoradas— es la pérdida repentina e injustificada de la señal del teléfono móvil. Aunque en muchos casos puede tratarse de un simple fallo del operador, también podría ser síntoma de un ataque conocido como SIM swapping o suplantación de SIM. Este tipo de ataque ocurre cuando un delincuente logra que el número de teléfono de la víctima sea transferido a una tarjeta SIM en su poder. Esto le permite recibir llamadas, mensajes de texto y, lo más preocupante, los códigos de verificación que envían los bancos para validar el acceso a las cuentas. Con esos datos, el criminal puede iniciar sesión en servicios financieros, cambiar contraseñas e incluso vaciar la cuenta. Ante esta situación, los especialistas recomiendan contactar inmediatamente al operador móvil para verificar si se ha solicitado algún cambio en la línea. Si se confirma una actividad sospechosa, es fundamental bloquear la tarjeta SIM y notificar a los bancos lo antes posible. 2. Alertas inesperadas: notificaciones que no se deben ignorar Otra señal de advertencia clave son las notificaciones que informan de intentos de acceso a cuentas bancarias o cambios de contraseña que el usuario no ha solicitado. Estos mensajes suelen llegar por correo electrónico, SMS o a través de las aplicaciones bancarias. Muchas personas tienden a ignorarlas o descartarlas como errores, pero pueden ser la única advertencia antes de un ataque exitoso. Si llega una notificación de este tipo, lo primero que se debe hacer es verificar si efectivamente ha habido un acceso indebido. Si es el caso, se debe cambiar inmediatamente la contraseña y contactar con la entidad financiera para tomar medidas preventivas. 3. No poder ingresar a la cuenta bancaria: una señal crítica Una señal más directa y preocupante es cuando el usuario intenta ingresar a la aplicación de su banco y descubre que sus credenciales ya no funcionan. Esto podría indicar que alguien ha tomado el control de la cuenta, modificando la contraseña u otra información de seguridad para bloquear el acceso legítimo. En estos casos, se recomienda actuar con urgencia. Si no es posible recuperar la cuenta mediante los medios convencionales, se debe contactar directamente con el banco, explicar la situación y solicitar el bloqueo inmediato de movimientos hasta recuperar el control de la cuenta. Cómo protegerse Aunque ningún sistema es completamente infalible, adoptar buenas prácticas puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir un ataque. Estas son algunas de las recomendaciones de los expertos: Active la autenticación en dos pasos en todas sus cuentas bancarias y aplicaciones financieras. Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso incluso si un atacante consigue su contraseña. en todas sus cuentas bancarias y aplicaciones financieras. Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso incluso si un atacante consigue su contraseña. No comparta información personal por teléfono, mensajes o redes sociales, aunque quien la solicite parezca una persona de confianza o un representante de una entidad oficial. por teléfono, mensajes o redes sociales, aunque quien la solicite parezca una persona de confianza o un representante de una entidad oficial. Evite usar la misma contraseña para múltiples servicios. Si una se filtra, todas sus cuentas quedan vulnerables. para múltiples servicios. Si una se filtra, todas sus cuentas quedan vulnerables. Revise con frecuencia los movimientos bancarios, y en caso de detectar una transacción sospechosa, comuníquese de inmediato con su banco. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por