Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coparticipación: Milei busca reimpulsar el diálogo con gobernadores dilatando los vetos a jubilados y discapacidad

    » Politicargentina

    Fecha: 14/07/2025 15:14

    El presidenteapostará a cerrar nuevos acuerdos con los gobernadores antes de rubricar los vetos a tres proyectos que el oficialismo considera de alto costo fiscal, el aumento a jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Aunque el Poder Legislativo ya aprobó estas leyes, el Ejecutivo aún no fue notificado formalmente, lo que le permite ganar tiempo y evitar un enfrentamiento directo mientras negocia apoyos.Con Guillermo Francos como interlocutor designado, la Casa Rosada reinició conversaciones con los mandatarios, tratando de apacigüar el tono de los últimos días. Luego de que Milei acusara a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno”, Francos ensayó una postura más conciliadora al afirmar que "no todos son lo mismo", y se atribuyó la responsabilidad al asumir que "no lograron convencer" al total de los mandatarios provinciales.En ese contexto, la estrategia del Gobierno consiste en enfriar el conflicto político mientras contiene el frente fiscal. Sobre la demora de los vetos, desde Casa Rosada reconocen que se trata de una maniobra similar a la de 2024, cuando Milei vetó subas de presupuesto al término del plazo legal.El oficialismo apuesta a que, con tiempo y diálogo, podrá impedir que las dos cámaras alcancen los dos tercios necesarios para rechazar los vetos. Por eso pone sus fichas en la Cámara de Diputados, donde algunos gobernadores tienen más control sobre sus legisladores. Entre los potenciales aliados aparecen Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Marcelo Orrego de San Juan, Claudio Poggi de San Luis y Maximiliano Pullaro de Santa Fe, varios de los cuales ya mostraron gestos hacia el Gobierno.ENFRENTAMIENTOCabe destacar que en Senadores, el jueves se aprobaron los proyectos de distribución del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Ambas iniciativas, según temen desde el oficialismo, tendrían impacto directo sobre las finanzas nacionales y podrían costar hasta dos puntos del PBI.La falta de una contrapropuesta concreta por parte del Ejecutivo agudizó la tensión con las provincias, que reclamaron no tener ninguna respuesta oficial.Mientras tanto, los gobernadores peronistas que más cercanía tienen con Javier Milei, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, buscan sostener una posición común, aunque admiten que el escenario en Diputados será más complejo que en el Senado. Ambos sorprendieron al votar con la oposición en la Cámara Alta, aunque todavía no definieron si repetirán ese gesto o volverán a respaldar al oficialismo en la próxima instancia.En ese marco, en las últimas horas Sergio Ziliotto de La Pampa y Gustavo Sáenz, salieron al cruce, pero sosteniendo que "bajo ningún punto de vista" quieren "la caída del Gobierno". Mientras que el primero defendió el reclamo de coparticipación como “una propuesta institucional y responsable”; Sáenz sostuvo que el enojo del Presidente con los gobernadores es “absolutamente injusto” y recordó: “muchas veces acompañamos sin estar de acuerdo”, en pos de la estabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por