14/07/2025 20:54
14/07/2025 20:54
14/07/2025 20:54
14/07/2025 20:53
14/07/2025 20:53
14/07/2025 20:52
14/07/2025 20:52
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
14/07/2025 20:51
» Primerochaco
Fecha: 14/07/2025 15:04
Con el receso invernal confirmado para el 21 de julio, el Ministerio de Educación del Chaco dio a conocer las principales actividades previstas para las próximas semanas, al tiempo que la ministra Sofía Naidenoff realizó un balance del primer semestre y anticipó los desafíos para la segunda mitad del año. Uno de los ejes principales será la Feria Provincial del Libro «Chaco Lee», que se desarrollará del 16 al 20 de julio en Resistencia, Fontana y General San Martín . El evento incluirá talleres, narraciones, espectáculos artísticos, diálogos con escritores y actividades para todas las edades, con entrada libre y gratuita. «Queremos acercar el libro y la lectura a todos», expresó la ministra, quien destacó además que este año la feria también llegará a unidades educativas en Contextos de Encierro , como parte del eje de alfabetización. Titularización docente y desafíos en secundaria En cuanto al balance del semestre, Naidenoff subrayó la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales, que permitió avanzar con titularizaciones docentes en distintos niveles. «Estamos hablando del sueño de muchos docentes que se materializa», afirmó, y agregó que el proceso ya se completó en el nivel superior y en los Centros de Educación Física, y continúa avanzando en nivel secundario. A la vez, la ministra reconoció los desafíos aún pendientes. «Los resultados en comprensión lectora y matemática son alarmantes», sostuvo, e hizo un llamado a la corresponsabilidad: «Si no tenemos el compromiso social de todos, sinceramente, no vamos a salir» . Más tecnología y un proyecto sobre uso de celulares Entre las nuevas estrategias, la provincia pondrá en marcha capacitaciones virtuales para docentes a través de la plataforma TICMAS, en convenio con Infobae, que incluirán recursos de inteligencia artificial y nuevas herramientas para el trabajo en educación de adultos. Por otro lado, Naidenoff confirmó que próximamente se presentará un anteproyecto de ley para regular el uso de celulares en las escuelas . La iniciativa propone que en el primer ciclo de primaria no se utilicen dispositivos, y que en secundaria se permita su uso pedagógico bajo criterio del docente. También se promoverán alternativas recreativas como el ajedrez o juegos de lógica durante los recreos. «Queremos establecer reglas claras para el uso de la tecnología en las aulas, priorizando siempre el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros estudiantes», concluyó la ministra.
Ver noticia original