14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
» Santo Tome al dia
Fecha: 14/07/2025 13:53
Por Santotomealdía En el marco del inicio formal de la Convención Constituyente que tendrá a su cargo la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Santa Fe, el senador nacional Marcelo Lewandowski, uno de los 69 convencionales, expresó su posición sobre varios de los temas centrales del proceso que comienza este lunes en la ciudad capital. En declaraciones a Nova al día, por Radio Nova 97.5, Lewandowski se mostró partidario de habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador, pero dejó en claro que no debe aplicarse en 2027. “Este gobernador juró en 2023 con la Constitución actual, y por lo tanto entendemos que la reelección debe regir a partir de quienes juren con la nueva Constitución”, sostuvo. “Eso fue parte de nuestra postura desde la campaña electoral, y creemos que debe quedar plasmado en una cláusula transitoria”, agregó. Respecto al enfoque general que propone para la reforma, el senador remarcó que debe primar la búsqueda de consensos amplios. “Sabemos que el oficialismo tiene una mayoría importante, pero lo más importante es que no se impongan votos tirados de los pelos, sino que realmente podamos lograr una constitución que represente a la mayoría de los santafesinos”, señaló. Lewandowski también destacó la necesidad de abordar la reforma con prudencia. “Tenemos una buena Constitución, sancionada en 1962, que no ha traído problemas a la hora de recurrir a ella para resolver situaciones jurídicas. Lo que haya que actualizar, se actualiza, pero sin darla vuelta ni desnaturalizar su espíritu”, advirtió. En cuanto a los contenidos de la reforma, el legislador puso el foco en áreas clave que, a su entender, requieren mejoras o incorporaciones. “Hacemos hincapié en lo que falta incluir en salud, en educación y en la proyección hacia los sectores productivos”, explicó. En ese sentido, remarcó que “no se trata solo de reformar por reformar, sino de aciornar, de poner al día lo que haga falta sin perder de vista el contexto actual”. Autonomía Uno de los temas que consideró especialmente sensibles es el de la autonomía municipal. Lewandowski advirtió que, si bien es un avance importante, debe pensarse con responsabilidad y en función del territorio. “La autonomía no puede ser simplemente decir ‘hacé lo que quieras’, porque entonces estamos hablando de más impuestos o de trasladar responsabilidades sin recursos. Hay que tener mucho cuidado con eso”, subrayó. También planteó una mirada regional: “Hoy tenemos que hablar de regiones más que de ciudades. Las grandes ciudades como Santa Fe, Rosario, Rafaela o Reconquista están muy integradas a los pueblos cercanos, y hay cuestiones comunes que deben ser abordadas de manera conjunta”. Por último, consultado sobre el vínculo con otros sectores del justicialismo, como los convencionales electos por la lista Más para Santa Fe, Lewandowski confirmó que hay diálogo permanente. “No actuamos como un interbloque, pero sí venimos intercambiando ideas, tanto con compañeros del PJ como con otros espacios. La clave es trabajar con responsabilidad, sin sectarismos”.
Ver noticia original