14/07/2025 18:07
14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
14/07/2025 18:03
» Santafeactual
Fecha: 14/07/2025 13:50
Juan Cruz Cándido, secretario general de la gobernación, destacó el acuerdo legislativo logrado para modificar la constitución provincial con nuevos criterios de igualdad y eficiencia."Es histórico porque hace 62 años que los santafesinos no modificábamos nuestro texto constitucional, que nos ordena en la vida de las instituciones del Estado pero también ampara derechos a los cuales la ciudadanía puede apelar" sostuvo Cándido.Por otra parte, Cándido confirmó que paralelamente, a pesar de ocupar el recinto de la Cámara de Diputados para la convención, el trabajo legislativo continuará en los 40 o 60 días de dure la reforma: "La Legislatura va a seguir funcionando, hay muchos legisladores que son convencionales y otros que no, estamos usando el espacio, queríamos una convención lo más austera posible, estamos usando los recursos que ya cuenta la Legislatura como los salones y el personal, y cuando haya sesión de la Legislatura, de alguna de las dos cámaras, les devolveremos el recinto"."Pero vamos a convivir estos dos meses la convención y las dos cámaras" remarcó el funcionario.Además, confirmó que el debate será transmitido por Youtube ( www.youtube.com/confencionreformadorasf ) y después va a quedar todo el registro fílmico, además del escrito, disponible.Esteban Motta, senador por el departamento San Martín y convencionalista, sostuvo que hoy "se empiezan a construir los cimientos de una nueva Santa Fe. Iniciamos el cambio de una nueva era política y que nuestra provincia tenga una de las cartas orgánicas más moderna, y sobre todo atendiendo los reclamos de la sociedad".Entre los puntos que más le interesa a su región, destaca que será importante que se logre "la transformación de comunas en municipios, que se vote cada cuatro años; ser una bisagra en un cambio de la política de Santa Fe, poner límite a los mandatos, eliminar fueros e imponer ficha limpia".Asimismo, aseguró que "tiene que ser una convención de mayorías, con la mayoría de los consensos posibles de todos los sectores políticos. Vamos a construir consensos con las mayorías y que estamos entablando diálogos".Gisela Scaglia – Vicegobernadora de Santa FeLa vicegobernadora Gisela Scaglia calificó el inicio del proceso constituyente como “un día muy pero muy importante para todos los santafesinos” y sostuvo que uno de los objetivos centrales debe ser “terminar con los privilegios”. Aseguró que están dadas las condiciones para alcanzar consensos: “Con diálogo todo se puede alcanzar”, aunque advirtió: “Habrá gente que no quiera hacerlo, y eso ya no dependerá de nosotros”.Lucila De Ponti – Convencional por Más para Santa FeDesde el bloque Más para Santa Fe, Lucila De Ponti criticó la falta de apertura del oficialismo en la conformación del reglamento y las comisiones: “No se están dando con la generosidad que pretendíamos”. También exigió una mayor legitimidad en las votaciones: “No queremos una constitución con artículos votados por 15 personas. Somos 69 convencionales y cada reforma debe contar con la mayor legitimidad posible”. Finalmente, reclamó audiencias públicas en las comisiones: “No se puede reformar una constitución sin la voz de los santafesinos”.Lionella Cattalini – Convencional por Unidos para Cambiar Santa FeLa convencional Lionella Cattalini destacó la necesidad de reformar el sistema de justicia provincial: “Es importante modificar cómo se eligen, destituyen y controlan a los funcionarios judiciales, que son quienes deben resguardar los derechos definidos en la Constitución”. Además, resaltó el carácter participativo del proceso: “Todos los ciudadanos y organizaciones tendrán la posibilidad de presentar proyectos y ser escuchados en comisiones”.Diego Giuliano – Convencional por Más para Santa FeEl convencional Diego Giuliano señaló que la nueva Constitución debe ser “la Constitución de los santafesinos, no la del poder” y planteó reparos al método de aprobación por mayoría simple: “Es sospechosa, porque plantea que no se va a dialogar lo suficiente”. También afirmó que “la gran constitución de las autonomías” debe ser el sello de esta reforma, al considerar que “Santa Fe va a salir con autonomía plena de sus municipios”.
Ver noticia original