14/07/2025 18:14
14/07/2025 18:13
14/07/2025 18:11
14/07/2025 18:07
14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:05
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:04
14/07/2025 18:03
» Sin Mordaza
Fecha: 14/07/2025 13:36
Este lunes comienza en Santa Fe la Convención Constituyente, un proceso histórico que durante 60 días tendrá a 69 convencionales abocados a la tarea de redactar la reforma de la Constitución provincial, vigente desde 1962. Se trata del punto cúlmine de un camino iniciado con la sanción de la ley de necesidad de reforma, en diciembre pasado, y promovido como uno de los ejes de gestión por el gobernador Maximiliano Pullaro desde su asunción. Una reforma con mayoría oficialista La convención se pondrá en marcha con una mayoría clara para el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, que contará con 33 convencionales, a los que se suman los tres del Frente por la Esperanza, un espacio aliado. Con esos números, Unidos alcanza mayoría propia, aunque para avanzar con aspectos clave como el reglamento de funcionamiento o artículos centrales de la reforma, necesitará buscar acuerdos más amplios. El peronismo se presenta fragmentado: 12 convencionales responden a Más para Santa Fe, y 4 a Activemos, liderado por Marcelo Lewandowski. En tanto, La Libertad Avanza ocupará 10 bancas, mientras que el espacio Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, tendrá 7. Las figuras que debatirán la nueva Carta Magna Además del gobernador Pullaro, la nómina de convencionales incluye nombres de peso de la política provincial y nacional, como Juan Monteverde, Rubén Pirola, Joaquín Blanco, Germana Figueroa Casas, Alejandra Rodenas, Armando Traferri, Nicolás Mayoraz, Giustiniani y Lewandowski, entre otros. La presidencia de la Convención quedará en manos del senador radical Felipe Michlig, mientras que se negocia si sectores de la oposición ocuparán vicepresidencias o presidencias de comisión. Uno de los nombres que suena para la vicepresidencia primera es el de Juan Monteverde, como parte de un acuerdo para garantizar representatividad opositora. Tensiones en el arranque El primer gran desafío será aprobar el reglamento interno de la Convención, para lo cual se requiere una mayoría de dos tercios. La negociación entre bloques ya está en marcha, pero no será sencilla. Las diferencias internas en el peronismo, la posición más dura de La Libertad Avanza respecto del quórum y el reclamo de Somos Vida y Libertad por mayor representación en comisiones podrían trabar el inicio formal del trabajo. Entre los puntos de mayor controversia figuran: La forma de votación de los artículos (mayoría simple o especial). La composición de las comisiones —se prevé entre cinco y seis, incluida la Redactora—. El doble voto del presidente de la Convención en caso de empate, propuesto por el oficialismo y rechazado por la oposición. Un debate de fondo Aunque la convocatoria a la Convención se presenta como un hecho institucional clave, persisten dudas en torno al alcance real de la reforma. Si bien sectores oficialistas impulsan una modernización profunda, otras fuerzas advierten sobre la posibilidad de un texto “minimalista”, más simbólico que transformador. En todo caso, los ojos de la política santafesina estarán puestos desde este lunes en la Legislatura, donde durante dos meses se desarrollará el debate que podría definir la nueva Constitución para las próximas décadas. La nómina completa de convencionales Unidos 1. Maximiliano Pullaro 2. Germana María Figueroa Casas 3. Lionella Cattalini 4. Lucas Galdeano 5. Josefina del Río 6. Rodolfo Andrés Giacosa 7. Daiana Soledad Gallo Ambrosis 8. Cristian Oscar Cunha 9. María Victoria Tejeda 10. Joaquín Andrés Blanco 11. Fabián Lionel Bastía 12. Claudia Viviana Levin 13. Arnaldo Walter Ghione 14. Katia Evelyn Passarino 15. Pablo Gustavo Farías 16. María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri 17. Lucas Ciriaco Incicco 18. Lucía Masneri Calderari 19. Gino Franco Svegliati 20. Gisel Mahmud 21. Lisandro Enrico (convencional departamental General López) 22. Germán Giacomino (Constitución) 23. Mauricio Maroevich (Caseros) 24. Hugo Rasetto (Iriondo) 25. Leonardo Diana (San Jerónimo) 26. Esteban Motta (San Martín) 27. Julio Garibaldi (La Capital) 28. Germán Baumgartner (Garay) 29. Rodrigo Borla (San Justo) 30. Oscar Dolzani (San Javier) 31. Felipe Michlig (San Cristóbal) 32. Joaquín Gramajo (9 de Julio) 33. Eliseo Marcon (Gral Obligado) Más para Santa Fe 1. Juan Monteverde 2. Alejandra Silvana Rodenas 3. Diego Alberto Giuliano 4. Lucila María De Ponti 5. Pablo Darío Corsalini 6. Jaquelina Ana Balangione 7. Facundo Olivera 8. Patricia Daniela Boni 9. Armando Traferri (San Lorenzo) 10. Rubén Pirola (Las Colonias) 11. Alcides Calvo (Castellanos) 12. Osvaldo Sosa (Vera) La Libertad Avanza 1. Nicolás Fernando Mayoraz 2. Candela Rodríguez 3. Marcos Lisandro Peyrano 4. Beatriz Ana Brouwer 5. Froilán Mario Ravena 6. Gabriela Alejandra Martínez 7. Néstor Nicolás Fandos 8. Elisabet Agustina Vidal 9. Juan Pedro Aleart (Rosario) 10. Javier Meyer (Belgrano) Somos Vida y Libertad 1. Amalia Iris Sabina Granata 2. Juan Domingo Argañaraz 3. Silvia Adalgisa Malfesi 4. Emiliano José Peralta 5. María Lucila Lehmann Mantaras 6. José Daniel Machado 7. Alicia Graciela Azanza Activemos 1. Marcelo Néstor Lewandowski 2. María Victoria Capoccetti 3. Rubén Héctor Giustiniani 4. María Eugenia Martínez Fernández Frente de la Esperanza 1. Alejandra Marina Oliveras 2. Ariel Adrián Sclafani 3. Caren Danisa Fruh
Ver noticia original