Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diez datos explican por qué el empleo del sector salud y bienestar se está reconvirtiendo

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 14/07/2025 12:50

    Aunque la industria farmacéutica creció casi 175% en 2024, el empleo directo se mantiene estable y se transforma hacia perfiles técnicos, científicos y digitales La industria de la salud y el bienestar en Argentina atraviesa un momento de crecimiento económico sostenido, pero también de profunda transformación laboral. Aunque los niveles de facturación muestran cifras récord, el empleo no crece en la misma proporción. Un relevamiento de Adecco Argentina revela por qué el talento en Healthcare & Pharma está cambiando, cuáles son los perfiles más buscados y qué desafíos enfrenta el sector de cara a 2026. “Hoy las empresas están contratando distinto: buscan perfiles más técnicos, con habilidades digitales, experiencia en normativa y capacidad de adaptación. El foco ya no está solo en producir más, sino en hacerlo mejor, con menos estructura y más tecnología”, explica Maximiliano Ferraris, KAM de HPC & Laboratorios de Adecco Argentina. Según datos del INDEC, la facturación total del sector farmacéutico alcanzó los $2.281.137 millones en el último trimestre de 2024, con un crecimiento interanual del 174,9%. Este incremento se explica por el aumento en la producción nacional (+165%), la reventa local de importados (+198%) y las exportaciones (+149%). Sin embargo, este crecimiento no se refleja directamente en la generación de empleo. El sector mantiene más de 44.000 puestos directos y 120.000 indirectos, con un mercado laboral que se reconvierte hacia perfiles más técnicos, digitales y especializados. Según la compañía, estos son los diez datos que explican por qué el empleo se está reconvirtiendo: Más de 174,9% de facturación en 2024, sin crecimiento proporcional en el empleo directo. Automatización de procesos productivos y logísticos, que reduce tareas operativas. Reconversión de roles tradicionales hacia puestos técnicos y de análisis de datos. Expansión de la salud digital, con demanda de perfiles para CRM, UX y telemedicina. Uso de tecnologías específicas como SAP, Power BI, LIMS y Veeva. Alta demanda en I+D: bioinformáticos, especialistas en ARNm, CAR-T y farmacovigilancia. Crecimiento del trabajo freelance y por proyecto, sobre todo en áreas digitales. Auge de perfiles híbridos, que combinan formación científica con habilidades comerciales o de datos. Desigualdad territorial: el interior del país enfrenta fuga de talento e infraestructura limitada. Desafíos de inclusión de género en áreas técnicas, con brechas aún persistentes en liderazgo. Claves El nuevo mapa del empleo en Healthcare & Pharma exige adaptación, actualización y visión estratégica tanto para profesionales como para empresas. Según Adecco Argentina, hay cinco claves para acompañar esta transformación: Formación continua: adquirir conocimientos técnicos actualizados (automatización, bioinformática, normativas). Flexibilidad profesional: estar abierto a modelos híbridos, trabajo por proyecto o nuevas áreas de especialización. Digital mindset: incorporar herramientas de gestión, análisis de datos y plataformas colaborativas. Capacidad de reconversión: reorientar carreras tradicionales hacia funciones emergentes (I+D, salud digital, compliance). Propósito y soft skills: cultivar habilidades blandas (comunicación, adaptabilidad, pensamiento crítico) y conectar con el impacto social del trabajo en salud. “En Healthcare & Pharma, el empleo no desaparece: evoluciona. El talento del futuro será técnico, digital y flexible. Y las empresas que apuesten por la reconversión estarán mejor preparadas para liderar los próximos años”, concluyó Maximiliano Ferraris, KAM de HPC & Laboratorios de Adecco Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por