Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno evalúa vender más de 40 mil hectáreas del INTA

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 14/07/2025 12:30

    Según datos oficiales, el INTA tiene actualmente aproximadamente 101.500 hectáreas distribuidas en unos 100 predios, de las cuales solo 54.000 hectáreas se encuentran en uso efectivo, destinadas a producción agropecuaria o actividades de experimentación tecnológica. El resto, es decir unas 47.500 hectáreas, se encuentran sin uso productivo por razones como falta de infraestructura, conflictos de tenencia, usurpaciones o imposibilidad de acceso. Desde el Ejecutivo aclararon que la venta no se limitará exclusivamente a los terrenos ociosos, sino que se hará un análisis integral para determinar cuáles son esenciales para el funcionamiento del organismo y cuáles no. En ese sentido, se tendrá en cuenta el estado de los títulos de propiedad, especialmente si fueron donaciones con cargo (que deben permanecer en el ámbito estatal) o sin cargo (que podrían venderse). El relevamiento también alcanza a los terrenos utilizados por asociaciones cooperadoras —unas 60.000 hectáreas— que históricamente colaboraron con el funcionamiento de las estaciones experimentales del INTA, aunque el Gobierno advierte sobre falta de control, escasa presentación de balances y escasa transparencia en contrataciones. Además, 30.000 hectáreas están asignadas a INTeA S.A., una sociedad con participación mayoritaria del INTA dedicada a actividades productivas y tecnológicas. Esta medida forma parte de la reforma estructural del organismo, que en la última semana fue transformado en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se reemplazó además su conducción colegiada por un presidente designado por el Ejecutivo, asistido por un consejo técnico ad honorem. Sturzenegger justificó la decisión señalando que el INTA se convirtió en un “organismo sobredimensionado y opaco”. Según datos difundidos por el propio ministro, el instituto cuenta con más de 6.000 empleados (el doble que hace unos años), 2.403 vehículos, 1.611 celulares, 932 cargos jerárquicos y 450 sedes en todo el país. A esto se suma un presupuesto anual de gastos de $224.000 millones, mientras que los recursos asignados ascienden a $411.000 millones, equivalentes al 47,5% de lo recaudado por retenciones al maíz. La iniciativa busca avanzar en un uso más eficiente de los recursos del Estado, reducir el gasto público improductivo y optimizar el funcionamiento de los organismos bajo la nueva lógica de gestión impulsada por la administración nacional. Por Cecilia Devanna

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por