Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día histórico en Santa Fe: este lunes comienza la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

    » Ceres Diario

    Fecha: 14/07/2025 11:05

    Con la jura de los 69 convencionales electos, inicia el proceso de reforma de la Carta Magna santafesina, vigente desde 1962. El acto de apertura se realizará en la sede de la Legislatura provincial. Este lunes 14 de julio marca un momento histórico para la provincia de Santa Fe: comienza formalmente la Convención Reformadora de la Constitución, un proceso que buscará actualizar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962. El acto de apertura tendrá lugar a las 10 de la mañana en la sede de la Legislatura, en la ciudad capital, donde se producirá la jura de los 69 convencionales que fueron electos el pasado 13 de abril tras la sanción de la Ley N.º 14.384, que declaró la necesidad de la reforma constitucional, y de la Ley N.º 14.152, que convocó a la elección. La Convención estará integrada por representantes de los distintos espacios políticos: 33 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe 12 de Más para Santa Fe 10 de La Libertad Avanza 7 de Somos Vida y Libertad 4 de Activemos 3 del Frente de la Esperanza Los trabajos se desarrollarán principalmente en la ciudad de Santa Fe, con tareas en comisión también previstas en Rosario. La Convención tendrá un plazo inicial de 40 días para cumplir con su misión, con posibilidad de prórroga por hasta 20 días más, según la normativa vigente. De no extenderse, finalizaría el 12 de septiembre de 2025. El objetivo central es modernizar la Constitución provincial, con reformas institucionales, fortalecimiento de derechos ciudadanos y actualización del funcionamiento del Estado. La labor de la Convención podrá concluir con una nueva Constitución o con una serie de modificaciones puntuales a la actual. Santa Fe es, hasta ahora, la única provincia argentina que no reformó su Carta Magna tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994, lo que vuelve a este proceso particularmente significativo. La expectativa es que el nuevo texto constitucional pueda ser publicado y entrar en vigencia antes de fin de año. Temas clave y nuevos contenidos constitucionales Uno de los debates centrales que se abrirán en el marco de esta Reforma de la Constitución es la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, un punto vedado por la Carta Magna provincial vigente y que siempre despertó desacuerdos entre los distintos espacios políticos. También está prevista la discusión sobre la autonomía municipal, una demanda de larga data por parte de intendentes y gobiernos locales que buscan mayor capacidad de autogestión. Además de los artículos que serán analizados, la Convención tratará la incorporación de 17 nuevos temas. Algunos de ellos corresponden a estructuras institucionales que actualmente no están contempladas en la Constitución, como el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa, ambos claves en el funcionamiento del sistema judicial de la provincia. La Reforma del 25: funcionamiento, plazos y organización La Convención sesionará en la Legislatura, más precisamente en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados, que fue reacondicionado en las últimas semanas para adaptarse a esta nueva etapa. Se realizaron reformas edilicias y se incorporó tecnología para garantizar un funcionamiento ágil y moderno. Durante la primera sesión se deberá aprobar el reglamento interno, que establecerá aspectos fundamentales como la elección de autoridades, la conformación y dinámica de las comisiones, los lugares de trabajo y el número de votos necesarios para aprobar los cambios constitucionales. El plazo original para concluir el trabajo es de 40 días corridos, pero se anticipa que en la sesión inicial se aprobará una prórroga de 20 días, tal como lo habilita la ley, llevando el total a 60 días. Durante este tiempo, las comisiones temáticas trabajarán de manera continua en el análisis, redacción y discusión de los artículos, mientras que las definiciones finales se darán en las votaciones plenarias. La Reforma del 25 no solo representa un acontecimiento jurídico de enorme magnitud, sino también una instancia con alto contenido político e institucional. La posibilidad de modificar artículos clave de la Constitución provincial reabre debates estructurales y pone en discusión modelos de gestión y representación vigentes desde hace más de medio siglo. El camino de la Reforma ya está trazado. Resta ahora que los convencionales definan, con consenso y responsabilidad, los cambios necesarios para dotar a Santa Fe de una Constitución más moderna, representativa y acorde a las demandas actuales. La historia, una vez más, se escribe en el recinto legislativo. Uno por uno, los 69 reformadores de la Convención del 25 Unidos para Cambiar Santa Fe Maximiliano Pullaro Germana Figueroa Casas Lionella Cattalini Lucas Galdeano Josefina del Río Rodolfo Giacosa Daiana Gallo Ambrosis Cristian Cunha Victoria Tejeda Joaquín Blanco Fabián Bastía Claudia Levin Walter Ghione Katia Passarino Pablo Farías Sara Sánchez Lecumberri Lucas Incicco Lucía Masneri Gino Svegliati Gisel Mahmud Lisandro Enrico Germán Giacomino Mauricio Maroevich Hugo Rasetto Leonardo Diana Esteban Motta Julio Garibaldi Germán Baumgartner Rodrigo Borla Oscar Dolzani Felipe Michlig Joaquín Gramajo Orfilio Marcón Más para Santa Fe Juan Monteverde Alejandra Rodenas Diego Giuliano Lucila De Ponti Pablo Corsalini Jaquelina Balangione Facundo Olivera Patricia Boni Armando Traferri Rubén Pirola Alcides Calvo Osvaldo Sosa La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz Candela Rodríguez Marcos Peyrano Beatriz Ana Brouwer Froilán Ravena Gabriela Alejandra Martínez Néstor Fandos Elisabet Agustina Vidal Juan Pedro Aleart Javier Meyer Somos Vida y Libertad Amalia Granata Juan Domingo Argañaraz Silvia Malfesi Emiliano Peralta Lucila Lehmann José Machado Alicia Azanza Activemos Marcelo Lewandowski Victoria Capoccetti Rubén Giustiniani María Eugenia Martínez Frente de la Esperanza Alejandra Oliveras Ariel Sclafani Caren Fruh

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por