14/07/2025 16:47
14/07/2025 16:47
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:44
14/07/2025 16:44
14/07/2025 16:43
14/07/2025 16:42
14/07/2025 16:41
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 10:32
¿Cómo sobrevivir al calor en Córdoba? Puede que muchos se hagan esta pregunta tras ver día tras día ven cómo la capital aparece en color magenta en las previsiones del tiempo, lo que representa calor extremo en el código de colores de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Quienes visitan Córdoba en plena canícula tienden a pensar que los cordobeses “están hechos de otra pasta”, pues son pocos los que aguantan las altas temperaturas que jornada tras jornada se viven en la capital. Y es que el “hoyo cordobés” lleva encadenando máximas superiores a 40 grados desde el mes de junio y todo apunta a que el de 2025 será el verano más caluroso desde que hay registros, o al menos, lo será el mes de julio tras haber marcado el récord del mes de junio. Son muchos los consejos que se ofrecen en días como estos para sobrellevar las altas temperaturas, pero en tiempos de Inteligencia Artificial (IA), es ChatGPT el que revela las claves para vivir la canícula cordobesa y no morir en el intento, tanto si resides en Córdoba como si eres de los que se atreven a visitar la ciudad en estas fechas. Ahí van las principales recomendaciones. Una cordobesa se intenta proteger con un abanico en la calle Capitulares, con el Templo Romano al fondo. / Miguel Ángel Salas / Efe El horario lo marca el calor ChatGPT se apunta a uno de los consejos más habituales en las ciudades más calurosas del sur de la Península: evitar salir a la calle en las horas centrales del día. Así, recomienda no salir a la calle entre las 13.00 y 20.00 horas, hacer las compras o trámites a primera hora (antes de las 11.00 horas) y evitar actividades físicas o hacer turismo cuando hace más calor. Otro de los clásicos: ropa, hidratación y buenos alimentos. En este sentido, la IA recomienda beber agua con frecuencia, aunque no tengas sed; llevar ropa de algodón o lino, ligera y de colores claros, y tener siempre a mano un abanico o pulverizador con agua fría. En cuanto a las comidas, hay que evitar las comidas copiosas, “pues suben la temperatura corporal”, y apostar por comer más fruta, ensaladas, gazpacho y salmorejo. Fuente de las Tendillas / A. J. GONZÁLEZ La siesta como modo de supervivencia Entre las recomendaciones de ChatGPT destaca su propuesta de adaptarse al ritmo de vida local, ya que el calor extremo es imposible de combatir en su totalidad. En este sentido, considera que en verano en Córdoba “la siesta no es solo una tradición: es supervivencia”. Asimismo, apuesta por vivir la vida acorde con las prácticas de los lugareños y el ritmo de vida local (recomendación para los visitantes), apostando por la calma, la siesta y la vida nocturna, “con noches al fresco en terrazas o plazas”. El aire acondicionado como necesidad Por último, pero no menos importantes, los consejos de la IA para refrescarse. Hay que usar correctamente el aire acondicionado: “No lo pongas a menos de 26º: enfría lo suficiente sin hacer que salgas al horno exterior y sufras más”; y alternar con el uso de ventiladores. Un hombre se refresca en la fuente del Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. / Salas / EFE También es importante refrescar la casa de forma eficiente y esto es ventilando solo de noche, entre las 22.00 y 8.00 horas; bajando las persianas durante el día, especialmente en las horas centrales o si da directamente el sol, y cerrando las habitaciones que no se utilizan para concentrar el frescor en el resto de la casa. Si no se dispone de buena climatización en casa, ChatGPT apuesta por los refugios climáticos de la capital tales como la Mezquita-Catedral (“fresca incluso en verano”), iglesias, patios cordobeses, centros comerciales con aire acondicionado, bibliotecas públicas y museos.
Ver noticia original