14/07/2025 15:11
14/07/2025 15:10
14/07/2025 15:09
14/07/2025 15:08
14/07/2025 15:08
14/07/2025 15:08
14/07/2025 15:07
14/07/2025 15:06
14/07/2025 15:06
14/07/2025 15:05
» Diario Opinion
Fecha: 14/07/2025 09:30
En el marco de la reforma constitucional que se avecina en la provincia, considero necesario y justo proponer la incorporación al régimen social de la misma del abordaje integral de la salud mental. Vivimos en un estado crítico en lo que respecta a la salud mental, tanto en Clorinda como en toda la provincia. Es fundamental aprovechar esta coyuntura para discutir esta cuestión sensible que afecta a tantas familias formoseñas, especialmente a la población joven. Queremos una nueva Constitución que contemple la salud mental y, sobre todo, que especifique problemáticas como la ludopatía y el suicidio recurrentes y de gran impacto. De esta manera, podremos seguir difundiendo y explicitando la importancia de estos temas que muchas veces no se quieren abordar o que afectan intereses de todo tipo. Es crucial preservar y amparar a estos sectores vulnerables. Cuando hablamos de derechos y garantías de las personas, es necesario que se establezcan con rango constitucional la promoción y protección en toda la provincia. La Constitución debe establecer la importancia de tratar estos problemas y lograr políticas públicas y programas para prevenir y tratar la salud mental. El objetivo central de esta propuesta es una carta magna que garantice derechos y garantías para las personas en esta difícil situación, así como el acceso a tratamiento y apoyo. No debería ser un lujo o algo que solo se pueda lograr si se cuenta con un estatus social alto, sino que debería estar al alcance de todos, con un servicio interdisciplinario que incluya profesionales bien pagos, un lugar físico óptimo, aparatología y otras cuestiones específicas. Buscar la dignidad es un buen primer paso para aportar al tratamiento de tanta gente que padece patologías mentales. Esta cuestión no reconoce clase social, sexo, religión ni distinción alguna. Pega muy fuerte y deja mucho dolor en las familias, donde, con hondo pesar, hay que decir que el Estado está ausente y llega tarde, ya sobre el hecho consumado, sobre tanto dolor. Estas acciones son necesarias, ya que Formosa, según un relevamiento del Ministerio de Seguridad Nacional, lidera la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes en el año 2024, con una cifra del 16,4%. Es hora de que el Estado actúe de manera categórica en este caso puntual, estableciendo una obligación para la provincia en cuanto a protección y promoción, incluyendo prevención y tratamiento de cuestiones específicas como la ludopatía y el suicidio. Creo que este proceso debe llevarse a cabo de manera cuidadosa y participativa, atendiendo a todos los aspectos, como los de tipo presupuestario y los recursos con los cuales se llevaría adelante todo esto, y de manera consensuada por todos los espacios. Todos tienen algo que aportar en pos del bien común. Urge un gesto de la política para con la sociedad. Hay que poner manos a la obra. Agustín Cantero Delegado al Comité Nacional de la Juventud Radical
Ver noticia original