Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oficialismo confía en su estrategia mientras Milei asegura que las urnas decidirán en octubre.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 14/07/2025 08:09

    En medio de los peores momentos de su gestión, el Gobierno de Javier Milei avanza con una política de ajuste profundo, mientras una parte significativa de la ciudadanía sigue apoyando los fundamentos discursivos y económicos de la gestión libertaria. Así lo corrobora la última encuesta de la consultora Opinaia, que evaluó el grado de acuerdo de la población con frases clave sobre el papel del Estado y la dirección económica, compartida tanto por el vocero Manuel Adorni como por el presidente en redes sociales. Según el informe, el 63% de los encuestados coincide en que “es necesario realizar una reducción del gasto público”, mientras que un 56% sostiene que “el déficit fiscal es la raíz de las crisis económicas en Argentina”. Además, el 58% se manifiesta dispuesto a “hacer un esfuerzo económico para que el país progrese” y un 54% apoya la idea de “reducir la cantidad de empleados del Estado para corregir la economía y poner fin a la inflación”. Pese al desgaste provocado por la caída del salario real, la erosión de los haberes previsionales y la falta de financiamiento de hospitales públicos y universidades, el oficialismo se siente respaldado en sus postulados fundacionales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró los resultados: “La mayoría de los argentinos quiere reducir el gasto público, está dispuesta a hacer sacrificios y desea que continúe la reducción de los empleos públicos. La gente comprende perfectamente qué ha empobrecido al país en las últimas dos décadas”, tuiteó. Milei apuesta a las urnas Javier Milei, quien ha intensificado su retórica contra la oposición y lo que denomina “el Partido del Estado”, celebró el apoyo en su cuenta de X (anteriormente Twitter): “Menos Estado, más libertad. Aunque la casta del Partido del Estado se resista a abandonar la politiquería barata y la demagogia, los argentinos de bien han comprendido que la riqueza se genera y no se imprime. En octubre, las urnas hablarán. La libertad prevalece. ¡VLLC!”. Este domingo se conoció que el fiscal federal Oscar Gutiérrez Eguía dictaminó que los contenidos que Javier Milei publica y comparte en su cuenta verificada de X (ex Twitter) son utilizados con fines oficiales y no a título personal, como se había argumentado. Este dictamen proviene de la causa iniciada por el niño de 12 años Ian Moche, quien fue agredido por el presidente, aunque podría tener consecuencias en la investigación sobre la criptoestafa $Libra. ¿Menos Estado, más apoyo? Un país dividido, pero con tendencias claras Los niveles de desacuerdo aún persisten, y este octubre no será uno más: el Gobierno se enfrenta a un momento crucial en las elecciones legislativas, donde buscará expandir su representación en el Congreso. No obstante, desde la oposición advierten que el ajuste está generando una crisis social profunda que podría volverse políticamente insostenible. Aunque este respaldo social no es absoluto, le brinda al oficialismo un margen suficientemente amplio para fortalecer su narrativa: una parte significativa del electorado sigue validando el proyecto de “motosierra y licuadora”. Los datos de Opinaia también revelan que entre un 24% y un 35% de los encuestados se manifiestan en desacuerdo con las afirmaciones propuestas, lo que indica que hay una porción relevante de la sociedad que ya no tolera las consecuencias del ajuste. Los reclamos de trabajadores estatales despedidos, la crisis en hospitales y universidades, la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y la parálisis de obras públicas forman parte del malestar creciente que la oposición buscará canalizar en la campaña electoral. La duda es si la épica libertaria del sacrificio en pos de un futuro próspero podrá sostenerse en el tiempo, o si el costo social terminará por erosionar ese apoyo. Por ahora, el termómetro ciudadano indica que, a pesar de todo, Milei todavía cuenta con una mayoría simbólica dispuesta a respaldar el ajuste. GD/ML

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por