14/07/2025 12:19
14/07/2025 12:18
14/07/2025 12:18
14/07/2025 12:18
14/07/2025 12:18
14/07/2025 12:17
14/07/2025 12:16
14/07/2025 12:15
14/07/2025 12:15
14/07/2025 12:15
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 14/07/2025 06:08
Compartilo con El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) dio a conocer los resultados de su Encuesta Situacional y de Perspectiva correspondiente al primer semestre de 2025. El informe revela un escenario de estancamiento en las ventas y una leve retracción en las expectativas empresariales en comparación con el año anterior, aunque estas últimas se mantienen en un nivel relativamente bueno. La actividad económica en Concordia muestra signos de amesetamiento, según los datos relevados por la encuesta del CCISC, que contó con la participación de 111 empresas de los sectores comercial, industrial y de servicios. El estudio, realizado de forma online, tiene un margen de error del 9% y un nivel de confianza del 95%. Uno de los datos más relevantes es que el 51,4% de las empresas define su condición actual como “parcialmente activa”, mientras que un 45,9% se considera “completamente activa”. Apenas un 2,7% manifestó estar “sin actividad”. En cuanto a las ventas, en comparación con el primer semestre de 2024, más de la mitad de los encuestados (50,4%) afirmó haber experimentado una caída. De este grupo, un 35,1% reportó una disminución de entre el 1% y el 25%. Por otro lado, un 25,2% de los consultados declaró una mejora en sus ventas, y un 24,3% sostuvo que se mantuvieron en el mismo nivel. Desafíos y propuestas del sector empresarial Al ser consultados sobre los principales obstáculos para el desarrollo de su actividad, los empresarios de Concordia señalaron en primer lugar la alta presión fiscal (82,9%), seguida por la ausencia de políticas de apoyo a las pymes (54,1%) y la competencia desleal por la informalidad (46,8%). La actividad económica en Concordia se estanca. Encuesta del CCISC revela caída de ventas y preocupación empresarial. Para mejorar la competitividad, las propuestas más mencionadas fueron la reducción de la presión fiscal (88,3%) y la flexibilización de las relaciones laborales (64%). Otros temas abordados en la encuesta fueron: Intercambio con Uruguayos: Para el 69,4% de los encuestados, la incidencia de este intercambio en su actividad es nula. Para el 69,4% de los encuestados, la incidencia de este intercambio en su actividad es nula. Comercio online: Un 46,8% de las empresas opera en línea, aunque para la mayoría (31,5%) su incidencia en el total de las operaciones es de entre el 1% y el 25%. Un 53,2% aún no realiza operaciones por internet. Un 46,8% de las empresas opera en línea, aunque para la mayoría (31,5%) su incidencia en el total de las operaciones es de entre el 1% y el 25%. Un 53,2% aún no realiza operaciones por internet. Endeudamiento: El 56,8% de las empresas pagó íntegramente sus impuestos y tasas en el período enero-junio de 2025, mientras que el 41,4% lo hizo de forma parcial. El 56,8% de las empresas pagó íntegramente sus impuestos y tasas en el período enero-junio de 2025, mientras que el 41,4% lo hizo de forma parcial. Crédito: El 63,1% de los consultados no pudo acceder a ninguna línea de crédito bancario durante 2024. El 63,1% de los consultados no pudo acceder a ninguna línea de crédito bancario durante 2024. Seguridad: El 83,8% de los encuestados no ha sufrido hechos de inseguridad en sus establecimientos en lo que va del año. La percepción general de la seguridad es “regular” para el 68,5%. El 83,8% de los encuestados no ha sufrido hechos de inseguridad en sus establecimientos en lo que va del año. La percepción general de la seguridad es “regular” para el 68,5%. Conflictividad laboral: En los primeros seis meses de 2025, el 92,4% de las empresas con personal no ha tenido conflictos laborales. En cuanto a las expectativas a futuro, el 73% de los encuestados no prevé realizar cambios en su plantilla de personal en los próximos meses. Sobre la situación de sus operaciones y ventas, un 42,3% cree que se mantendrá “igual”, mientras que un 38,7% espera una “mejora”.
Ver noticia original