Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cadena de hoteles “Dayslnn” duplica su inversión en Concepción del Uruguay

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 14/07/2025 03:28

    El empresario hotelero Alberto Albamonte confirmó la ampliación del proyecto hotelero en la ciudad entrerriana, que se convertirá en un motor de desarrollo económico local. Alberto Albamonte, presidente de la cadena hotelera «DaysInn», la más grande de Argentina, anunció la duplicación de su inversión en Concepción del Uruguay. El proyecto original de 40 habitaciones se ampliará a 85, tras la positiva respuesta del mercado local y el fuerte apoyo de los empresarios de la ciudad. El anuncio fue realizado durante una entrevista en el programa «Directo al Punto» de Rus Media TV, conducido por el periodista Hugo Barreto, donde Albamonte detalló sus planes de expansión en la provincia de Entre Ríos. Ampliación por demanda local «Mañana firmo con el presidente de Río Uruguay Seguros una addenda para llevar a 85 habitaciones», confirmó Albamonte durante la entrevista televisiva, explicando que la decisión surge de la excelente recepción que tuvo el proyecto entre los inversores locales. El empresario destacó que una de las cláusulas del contrato original establecía dar prioridad a los inversores locales antes de abrir la oferta al resto del país. «Sabían que la gente iba a responder y respondió», señaló, evidenciando la confianza de la comunidad empresarial uruguayense en el proyecto. Características del proyecto El futuro hotel será un edificio en torre con un predio importante, lo que permitirá futuras ampliaciones. «El hotel urbano no puede crecer, en cambio el hotel que llamamos resort puede crecer si nos va bien», explicó Albamonte, comparando el proyecto con otros de la cadena que han tenido expansiones exitosas. La inversión incluirá tecnología de última generación y todos los servicios propios de un hotel cinco estrellas internacional, lo que posicionará a Concepción del Uruguay como un destino turístico y de negocios de primer nivel. Impacto económico esperado Albamonte enfatizó que la hotelería internacional funciona como un «producto de exportación» para las ciudades. «Cuando viene un brasilero y se come un bife de chorizo en la parrilla de la esquina, ese bife se está exportando porque te lo está pagando con plata originada en Brasil», explicó. El empresario aseguró que el turismo genera un efecto multiplicador en la economía local: «Cuando traemos 200 personas a una convención, no se van a quedar todo el tiempo en el hotel, van a ir a comer a alguna parrilla, se van a comprar un poncho, mates, recorrer museos». Este dinero «se dispersa democráticamente entre la población». Tiempos de construcción El hotel estará inaugurado en aproximadamente un año y cuatro meses, aunque los tiempos podrían ajustarse debido a las modificaciones del proyecto para adaptarse a las 85 habitaciones. «Desde que tenés la primera entrevista con un interesado hasta que el hotel abre pueden pasar 3 o 4 años», explicó Albamonte, contextualizando los plazos normales de este tipo de emprendimientos. Presencia regional Concepción del Uruguay se suma a la expansión de la cadena Alvamonte en Entre Ríos, que ya cuenta con hoteles en Paraná (uno abierto y otro en construcción), Victoria, Concordia y Federación, todos en diferentes etapas de desarrollo. El empresario reveló que hasta marzo del año próximo estarían abriendo 11 hoteles nuevos en todo el país, consolidando su posición como la cadena hotelera más grande de Argentina. Filosofía empresarial «Un hotel cinco estrellas o internacional como los nuestros, la gente lo toma con mucho orgullo», señaló Albamonte, comparando el impacto social de un hotel con el de otros emprendimientos comerciales. «A diferencia de una fábrica de tornillos o una estación de servicio, el hotel se convierte en la fiesta de la ciudad». La inversión en Concepción del Uruguay representa no solo un crecimiento empresarial, sino también una apuesta al desarrollo turístico y económico de Entre Ríos, consolidando a la provincia como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional. Fuente: Uruguayenses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por