Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Los neandertales usaban huesos de león como herramientas? Qué reveló un estudio inédito en Bélgica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/07/2025 22:44

    Descubren en Bélgica las herramientas de hueso de león más antiguas fabricadas por neandertales Un equipo internacional de científicos descubrió en la cueva de Scladina, en la actual Bélgica, un conjunto de herramientas fabricadas por neandertales a partir de una tibia de león cavernario (Panthera spelaea). El hallazgo fue publicado en la revista Scientific Reports por investigadores de la Universidad de Gante, el CNRS de Lille, la Universidad John Moores de Liverpool, entre otras instituciones europeas. La excavación identificó cuatro utensilios elaborados hace aproximadamente 130.000 años a partir de un mismo hueso de león, modificados de manera intencional por los neandertales y utilizados como retocadores líticos, es decir, para afilar o dar forma a herramientas de piedra. Según el estudio, estos artefactos fueron usados, fracturados deliberadamente y reutilizados en nuevas funciones. “La transformación intencionada de huesos de león en herramientas funcionales resalta las habilidades cognitivas de los neandertales, su adaptabilidad y su capacidad de utilización de recursos más allá de sus necesidades de supervivencia inmediatas”, insistieron los autores en el artículo. El hallazgo en la cueva de Scladina revela el uso innovador de huesos de león cavernario como tecnología ósea Los investigadores documentaron hendiduras, pulido y astillas de sílex incrustadas en los fragmentos, signos característicos de desgaste por uso repetido. Uno de los huesos fue tallado como un cincel, luego quebrado y reaprovechado en otras tareas. El análisis permitió confirmar que los restos correspondían a un león cavernario. “La estandarización dimensional de los retocadores sugiere que los neandertales no usaban cualquier hueso disponible de forma oportunista, sino que seleccionaban y, a veces, remodelaban los fragmentos para cumplir requisitos funcionales específicos”, señaló el artículo. Las herramientas muestran la capacidad de los neandertales para seleccionar y transformar huesos de grandes depredadores (Imagen Ilustrativa Infobae) Además del análisis morfológico y funcional, los investigadores aplicaron una técnica que reveló picos de silicio (Si) y oxígeno (O), consistentes con residuos de sílex. “El mapeo de Si resalta en púrpura las lascas líticas objetivo”, detallaron. Una de las preguntas abiertas es cómo obtuvieron los neandertales los huesos del león. No presentan señales de alteración por carnívoros ni fracturas naturales. Las marcas de corte indican que el animal fue procesado “cuando aún no había comenzado la descomposición”, lo que sugiere un acceso inmediato al cadáver, siempre de acuerdo con los científicos. Aunque es posible que los neandertales hayan aprovechado un león muerto de forma accidental, los autores consideran más probable que se tratara de una acción deliberada. El análisis confirma que los artefactos fueron usados, rotos y reutilizados, evidenciando planificación y adaptabilidad (Imagen Ilustrativa Infobae) El equipo también contempla la posibilidad de una caza activa. En ese caso, el comportamiento implicaría no solo riesgo físico, sino también una planificación tecnológica compleja: transporte del animal, despiece y procesamiento del esqueleto para la fabricación de herramientas. Un nuevo retrato del ingenio neandertal La investigación cuestiona las ideas tradicionales sobre los neandertales como homínidos de comportamiento limitado. “Estos comportamientos atestiguan las avanzadas capacidades cognitivas de los neandertales y refuerzan su lugar como homínidos innovadores y adaptativos, capaces de gestionar relaciones ecológicas complejas”, postularon los autores. Al tiempo que ampliaron: “Las relaciones entre los prehumanos y los grandes depredadores, arraigadas en el Pleistoceno Medio, sugieren una explotación estratégica de los restos de carnívoros. Sin embargo, no se puede descartar por completo la obtención oportunista como un factor potencial que influyera en la elección animal para la producción de herramientas. La transformación intencional de huesos de león en herramientas funcionales destaca las habilidades cognitivas, la adaptabilidad y la capacidad de los neandertales para utilizar recursos más allá de sus necesidades inmediatas de supervivencia". El equipo planea nuevos análisis para determinar si hubo un componente simbólico en el uso de huesos de león (Imagen Ilustrativa Infobae) El equipo planea llevar a cabo análisis de microdesgaste experimental para identificar con mayor precisión las funciones de las herramientas y ampliar la búsqueda de objetos similares en otros yacimientos europeos. También se explorará si hubo algún componente simbólico en el uso de huesos de león o si este comportamiento fue exclusivamente funcional. La secuencia tecnológica observada —idéntica a la empleada con huesos de oso cavernario— sugiere que los neandertales priorizaban la utilidad sobre la especie del animal. El hallazgo, liderado por Grégory Abrams e Isabelle De Groote, refuerza la visión de los neandertales como homininos capaces de innovar, planificar y manipular su entorno con sofisticación, y abre nuevas preguntas sobre su relación con otros depredadores y su uso avanzado de materiales disponibles en el entorno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por