14/07/2025 05:34
14/07/2025 05:34
14/07/2025 05:30
14/07/2025 05:30
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:27
14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:26
14/07/2025 05:25
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/07/2025 20:05
Trabajadores de la salud de Concordia marcharán desde el 16 de julio para reclamar pagos atrasados y cobertura estatal para personas con discapacidad. Trabajadores de la salud de Concordia, Entre Ríos, iniciarán una caminata hacia la Casa Rosada el próximo 16 de julio de 2025, con el objetivo de entregar un petitorio que visibilice la grave situación que enfrentan prestadores, profesionales y familias de personas con discapacidad. Esta movilización, que contará con participantes de diversas provincias, surge en un contexto de creciente preocupación por la posible veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente aprobada en el Senado. Los organizadores denuncian demoras de hasta 90 días en los pagos a prestadores, lo que ha llevado a muchos centros al borde del cierre. Además, señalan la falta de una cobertura estatal adecuada para niños y adultos con discapacidad, lo que agrava la crisis en el sector. La marcha, que incluirá kinesiólogos y una ambulancia de apoyo, busca no solo visibilizar el problema, sino también exigir respuestas concretas por parte del gobierno nacional. Aunque no se dispone de información oficial sobre la cantidad exacta de participantes o detalles adicionales de la organización hasta la fecha de esta nota (13 de julio de 2025), la movilización promete ser un llamado de atención sobre una problemática que afecta a miles de personas en el país. Desde este medio, seguiremos de cerca el desarrollo de la caminata y las respuestas del Estado ante este reclamo. Es importante destacar que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Argentina existen más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 10% de la población (Censo Nacional 2022). Este contexto subraya la urgencia de políticas públicas efectivas para garantizar sus derechos y acceso a servicios esenciales.
Ver noticia original