Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejales de Ramírez rechazan aumento de dietas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 13/07/2025 20:05

    Dos ediles de Alianza Ramirense pidieron suspender el incremento de sus dietas, en línea con el congelamiento salarial dispuesto por el gobernador Frigerio. En General Ramírez, localidad ubicada a 60 kilómetros de Paraná, en el departamento Diamante, dos concejales del bloque oficialista Alianza Ramirense, Nelson Müller y Walter Acosta, solicitaron formalmente renunciar al aumento de sus dietas. La petición fue dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Carlos Daniel Troncoso, y se enmarca en la adhesión al decreto provincial emitido por el gobernador Rogelio Frigerio, que congeló los sueldos del personal político a partir del 1 de julio de 2024. En el texto presentado, los ediles manifestaron: “Solicitamos la suspensión del aumento de la dieta que percibimos como concejales en adhesión al decreto emitido por el señor gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio”. Además, justificaron su decisión argumentando que responde al “delicado contexto económico que atraviesa nuestra provincia y nuestro municipio, particularmente a raíz de la significativa caída de la coparticipación que impacta directamente en los recursos disponibles para la gestión pública”. Müller y Acosta también extendieron una invitación al resto de los integrantes del Concejo Deliberante a sumarse a esta medida de austeridad. Cabe destacar que, según la composición del cuerpo legislativo local, Alianza Ramirense cuenta con siete concejales, el Frente Más para Entre Ríos tiene tres, y La Libertad Avanza, uno. Finalmente, los concejales subrayaron su compromiso con la comunidad al afirmar: “Consideramos que como representantes de la comunidad debemos actuar con responsabilidad, compromiso y empatía frente a la situación que atraviesan nuestros vecinos, adoptando decisiones que contribuyan a un uso austero y equitativo de los fondos públicos”. Esta iniciativa busca ser un gesto de solidaridad en un contexto de dificultades económicas que afecta tanto a la provincia como a los municipios, según datos oficiales que reflejan la caída de la coparticipación en Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por