14/07/2025 01:59
14/07/2025 01:59
14/07/2025 01:57
14/07/2025 01:57
14/07/2025 01:56
14/07/2025 01:56
14/07/2025 01:55
14/07/2025 01:55
14/07/2025 01:54
14/07/2025 01:54
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 13/07/2025 19:32
El acto se realizó este en el monumento que lleva su nombre. Hubo ofrendas florales, presencia institucional y un fuerte llamado a revalorizar la política como herramienta transformadora, en tiempos de incertidumbre. A 204 años de su trágica muerte, Francisco Ramírez volvió a ocupar un lugar central en la memoria colectiva de Concepción del Uruguay. Este jueves por la mañana, frente al monumento que lo recuerda en la esquina de Supremo Entrerriano y Galarza, se realizó el acto oficial en homenaje al caudillo federal que marcó la historia de Entre Ríos. La ceremonia fue encabezada por el intendente José Lauritto, acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto, concejales, el senador Martín Oliva, el jefe de Gabinete Ezequiel Valdunciel y autoridades del Ejecutivo municipal, además de representantes del ámbito judicial, educativo, fuerzas de seguridad y vecinos que se sumaron al tributo. La Banda de Música Militar interpretó el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos. Luego se colocó una ofrenda floral en nombre del Pueblo y Gobierno de la ciudad, a cargo del jefe del Batallón de Ingenieros Blindados II, teniente coronel Alejandro Aristarco Candia Michel; del presidente del Instituto Ramiriano, Maximiliano Galimberti; y de la integrante de dicho organismo, Alicia Mangia. Acto seguido, se realizó un minuto de silencio en honor al prócer. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Mónica Unrein, ex presidenta del Instituto Ramiriano, quien ofreció una intervención cargada de memoria histórica y compromiso con la identidad entrerriana. “Ramírez fue un político en el sentido más noble del término, dedicó su vida al bien común, soñó con una provincia organizada y justa, y luchó incansablemente por la autonomía de los pueblos del Litoral”, expresó Unrein. Destacó además que Ramírez no fue solo un guerrero o un líder militar, sino un pensador político que construyó desde su lugar una visión de país más equitativa y descentralizada. “Recordarlo no solo es una obligación con nuestra historia, sino también un acto de reafirmación de nuestra identidad entrerriana”, sostuvo. En otro tramo de su discurso, subrayó: “Ramírez levantó la voz por las provincias del interior con hechos concretos, murió en combate, fiel a sus ideales, y su figura se convirtió en símbolo. Su ejemplo aún nos interpela: nos recuerda que la política cobra sentido cuando está al servicio del pueblo, cuando organiza, incluye y transforma”. La oradora cerró su intervención con un llamado a reflexionar sobre el valor de la política como herramienta de transformación social, en un contexto donde el descrédito y la desconfianza son moneda corriente. En sus palabras, pidió recuperar el legado ramiriano como una guía para tiempos difíciles, y reivindicar la vocación pública como motor para construir justicia y desarrollo desde el interior profundo. Así, una vez más, Concepción del Uruguay alzó la memoria del Supremo Entrerriano, no solo como homenaje al pasado, sino como señal viva para el presente y futuro de la provincia.
Ver noticia original