14/07/2025 01:38
14/07/2025 01:37
14/07/2025 01:37
14/07/2025 01:37
14/07/2025 01:36
14/07/2025 01:35
14/07/2025 01:35
14/07/2025 01:34
14/07/2025 01:33
14/07/2025 01:31
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 13/07/2025 19:32
El acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia se realizó frente a la Escuela Normal. Autoridades, estudiantes, excombatientes y vecinos participaron de una jornada marcada por la memoria histórica y la reflexión sobre los desafíos actuales. Frente al edificio de la Escuela Normal “Mariano Moreno”, Concepción del Uruguay conmemoró este miércoles el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, en un acto encabezado por el intendente José Lauritto y acompañado por la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, concejales, el senador Martín Oliva, el diputado Yari Seyler, secretarios del Ejecutivo municipal, la rectora Marina Cañete, autoridades educativas y fuerzas vivas de la ciudad. La ceremonia comenzó con el saludo y revista de tropas a la Agrupación 9 de Julio, seguida por la interpretación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos a cargo de la Banda del Batallón de Ingenieros Blindados 2. Tras la invocación religiosa, dos estudiantes de la Escuela Normal ofrecieron palabras alusivas a la fecha. Tiago Rojas, uno de los oradores, destacó que “el Congreso de Tucumán fue el espacio donde se tomó la decisión de declarar la Independencia, marcando el inicio de la República Argentina como Nación libre e independiente”. Su compañero, Gabriel Cabrera, remarcó que aquella decisión también implicó “el desafío de construir un país donde la libertad y la autodeterminación fueran por derecho las bases de la Nación joven, asimismo entendiendo que la Independencia era un proyecto colectivo”. También hizo uso de la palabra el decano de la Facultad Regional de la UTN, Martín Herlax, quien propuso reflexionar sobre el sentido actual de los valores fundacionales: “Independencia, autonomía y soberanía ¿se pueden definir del mismo modo ahora? Está claro que no. Estos conceptos cambian con el transcurso del tiempo”, planteó. En ese marco, subrayó: “Hoy considero imprescindible el fortalecimiento de todos los niveles de la educación para permitir la autonomía de pensamientos”. Herlax cerró su discurso señalando que uno de los desafíos de esta etapa histórica es “fomentar el espíritu crítico y apoyar iniciativas de diálogo que promuevan el no uso de la violencia para dirimir conflictos, como forma de fortalecer la democracia, disminuir sus imperfecciones y mejorar sus virtudes”. Las actividades por la independencia continuarán este domingo por la tarde, cuando la escuela de danzas “El Cimarrón” realice una presentación del Pericón Nacional —declarado danza nacional en 2007— en la esquina de 9 de Julio y Urquiza. El homenaje comenzará a las 17 y culminará a las 18 con el arrío de la bandera argentina en el mástil central de Plaza Ramírez.
Ver noticia original