Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sinner y Alcaraz: los números que respaldan la teoría de que serán los dueños del tenis durante la próxima década

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/07/2025 18:44

    Jannik Sinner y Carlos Alcaraz están llamados a dominar el circuito en los próximos años (Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq) En las vísperas del cambio de década, y previo al inicio de la pandemia de COVID-19, el mundo tenístico se hacía tan solo una pregunta: ¿Qué va a suceder cuando se retire el Big Three? Y, lógicamente, la respuesta no era alentadora, sobre todo para los fanáticos y el negocio que rodea al deporte blanco. Tsitsipas, Zverev o Medvedev, entre otros, parecían adueñarse del show. Sin embargo, surgieron dos talentos generacionales: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. A falta de Roger Federer y Rafael Nadal, y de un digno competidor a la altura de Novak Djokovic, el español y el italiano se retroalimentan. Este domingo, en Wimbledon, los dominadores del circuito por los próximos diez años disputaron su segunda final de Grand Slam. Tras el duelo, el head to head en definiciones de las grandes quedó 1-1: El Zorro se coronó en la Catedral y Charly, semanas atrás, en Roland Garros. El primero en conquistar un Major fue Alcaraz. En su segunda temporada a nivel ATP, el murciano rompió todo tipo de marcas al gritar campeón del US Open en 2022: con 19 años, se convirtió en el tenista más joven en alzar un título de tal envergadura desde Rafael Nadal, también de 19, en Roland Garros 2005. Además, pasó a ser el número uno del ranking de menor edad desde la creación de la ATP, en 1973. En 2023, el pupilo de Juan Carlos Ferrero se ausentó del Australian Open debido a una lesión en la pierna derecha y reapareció, pocos días después, en el Argentina Open, donde consiguió su séptimo trofeo en el máximo nivel del tenis profesional masculino. A pesar de una decente gira sobre polvo de ladrillo, su siguiente éxito en un Grand Slam arribó en una superficie poco experimentada. Una semana después de lograr su primer título sobre césped en Queens, Alcaraz dio otro golpe sobre la mesa: ganó Wimbledon luego de vencer en la final a Novak Djokovic, quien acarreaba la sorprendente cantidad de 2.194 días sin conocer la derrota en suelo británico. Con dicha coronación, y a los 20 años y 72 días, el español anotó su nombre en la historia al ubicarse como el tercer tenista más joven en la Era Abierta que festejó en La Catedral, por detrás de Boris Becker (17 años y 227 días) y Björn Borg (20 años y 27 días). Semanas atrás, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se midieron en la final de Roland Garros, en la que se impuso el español (Susan Mullane / REUTERS) Si bien en 2024 cayó en los cuartos de final del Abierto de Australia y en Nueva York fue sorprendido en la segunda ronda, conquistó los restantes Grand Slams: Roland Garros por primera vez y, nuevamente, Wimbledon, en una reedición de la pasada final ante Djokovic. De esa manera, el oriundo de Murcia ingresó al selecto grupo de los tenistas de 21 años o menos con cuatro títulos Majors, junto a Mats Wilander y los ya mencionados Becker y Borg. Durante la vigente temporada, Carlos alcanzó dos definiciones en este tipo de torneo, teniendo en cuenta la reciente en Roland Garros. La primera fue justamente ante Jannik Sinner, en uno de los duelos más recordados de la historia. Luego de salvar tres match points, Alcaraz prevaleció en cinco sets que se extendieron por cinco horas y 29 minutos. ¿El último parcial? No podía ser de otra forma: un match tiebreak que ganó el español 10-2. Este domingo hubo revancha y el triunfador fue el nacido en San Cándido. Sinner, por su parte, explotó más tarde en materia de finales de Grand Slam. La primera de su carrera se presentó el año pasado, en el Australian Open, y lo hizo con victoria. Meses después, ya como número uno del escalafón mundial, también festejó en el Abierto de los Estados Unidos y quebró una marca que le pertenecía a un argentino: se convirtió en el primer tenista que ganó sus dos primeros Grand Slams en el mismo año desde Guillermo Vilas en 1977, cuando conquistó Roland Garros y el US Open. Jannik Sinner posa con el trofeo del Australian Open de 2025 (Foto: REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo) En su regreso a Melbourne, el italiano volvió a exponer su supremacía en el circuito y defendió la corona dejando tan solo dos sets en el camino, frente al australiano Tristan Schoolkate y al danés Holger Rune, respectivamente. Tras un corto período fuera de las pistas por su polémica suspensión mediante el programa de antidopaje, Sinner fue subcampeón en la recientemente nombrada cita parisina que significó un antes y un después en su carrera. Sin embargo, este domingo, en Londres, el líder del ranking dejó atrás los fantasmas de su último enfrentamiento con Alcaraz y levantó su cuarto Major. En junio de 2024, durante la promoción de su documental, Roger Federer se refirió a Sinner y a Alcaraz, una rivalidad que perdurará y marcará una nueva época en el tenis: “No lo había pensado. Sinner y Alcaraz tienen una rivalidad como Nadal y yo. Creo que cada tenista tiene sus propias rivalidades y en muchos aspectos aún es pronto para hablar de ello”. “Sinner y Alcaraz son de la misma generación, son muy fuertes y se respetan mucho. Ambos empezaron con el pie derecho en el tenis y la suya promete ser una gran batalla. Es precioso verles jugar”, agregó el legendario tenista suizo que anunció su retiro en 2022. Luego de aquella imborrable final en Roland Garros, poca semanas atrás, Nadal también se expresó acerca de los tenistas que, salvo una excepción, se disputarán los torneos más importantes del calendario durante los próximos años: “Son dos jugadores que están muy por encima de los demás a día de hoy, demostrando que son grandes campeones. El tenis está en buenas manos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por