Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un argentino gana uno de los premios literarios más importantes en español - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 13/07/2025 15:38

    “Es una de las grandes novelas contemporáneas”, destacó el jurado. El autor, de 84 años, denunció el abandono de la cultura en Argentina y defendió la transparencia del certamen. El escritor y periodista argentino Vicente Battista fue galardonado este sábado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2025, uno de los reconocimientos literarios más importantes de la lengua española. La distinción le fue otorgada por su novela El simulacro de los espejos, una obra de inspiración kafkiana que el jurado calificó como “una de las grandes novelas contemporáneas”. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, Venezuela. Allí, Battista, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento: “Me llena de alegría y me da ganas de seguir viviendo”, expresó conmovido. Un espejo oscuro del presente El simulacro de los espejos fue destacada por su capacidad para recrear, con sobriedad y profundidad, una atmósfera opresiva que refleja los mecanismos de vigilancia, alienación y pérdida de sentido en las sociedades contemporáneas. El jurado subrayó que Battista abordó estos temas “sin permitirse ningún desliz propagandístico”, y que la novela logra transmitir el agobio de un mundo controlado por poderes invisibles y despersonalizados. Entre los aspectos más valorados, se mencionaron la crítica al capitalismo decadente, el vacío espiritual reinante y la pérdida de la intimidad frente al ojo omnipresente de una sociedad hipervigilada. Defensa del premio y crítica al contexto argentino En su discurso, Battista también se refirió al contexto político y cultural de Argentina, país que atraviesa una profunda crisis económica y social. “Este premio me demuestra que no todo está perdido, pese a vivir en una Argentina afectada por lo más terrible de la ultraderecha, un gobierno que destruye sistemáticamente la cultura, la ciencia, los jubilados y los estudiantes”, afirmó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Minculturave (@minculturave) El escritor también defendió la legitimidad del Premio Rómulo Gallegos, luego de recibir críticas por tratarse de un certamen organizado desde Venezuela y vinculado institucionalmente con la Casa de las Américas, de Cuba. “He sido jurado en ambos premios, y puedo asegurar que son los más transparentes. Se juzga solo la calidad literaria, sin consignas ni interferencias ideológicas”, remarcó Battista, citando palabras del escritor cubano Roberto Fernández Retamar: “Aquí se premia la calidad literaria y solamente eso”. Una edición histórica del certamen La edición 2025 del Premio Rómulo Gallegos batió récords de participación, con 513 obras literarias recibidas desde 23 países. El jurado internacional estuvo compuesto por Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba). Creado en 1964 en honor al novelista venezolano Rómulo Gallegos, el premio tiene como objetivo reconocer la narrativa en lengua castellana que combine excelencia estética y compromiso social. Desde 1990, está abierto a escritores de todo el ámbito hispanohablante, sin restricciones geográficas. Una trayectoria al servicio de la literatura crítica Vicente Battista nació en Buenos Aires en 1940. Su trayectoria combina la ficción con una constante reflexión crítica sobre la realidad social de América Latina. Fue integrante de revistas literarias como El escarabajo de oro y Nuevos Aires, y colaborador habitual de la sección cultural del diario Clarín. Entre sus obras más destacadas se encuentran los libros de cuentos Los muertos (1967), premiado por la Casa de las Américas, y El final de la calle (1992), que recibió el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Su producción se caracteriza por una mirada lúcida y comprometida, que hoy es reconocida con uno de los mayores galardones literarios del continente. Con El simulacro de los espejos, Battista no solo suma un nuevo hito a su extensa obra, sino que vuelve a recordarnos que la literatura, cuando es honesta y audaz, puede ser también un espejo crítico de los tiempos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por