Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pilar Giménez Beresiartu: “Vivir en Montevideo: un cambio grande que me enriqueció profundamente”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 13/07/2025 11:52

    “Con quien hoy es mi esposo mantuvimos, durante algo más de un año, una relación a distancia. En marzo de 2012 nos casamos y decidimos mudarnos a Montevideo, ciudad de donde él es oriundo. Nos conocimos en Gualeguay, donde él, junto con su familia, vivió muchos años. Hasta ese momento, jamás había pensado en vivir fuera de Gualeguay. Pasé allí mi infancia y adolescencia. Mudarnos a Montevideo fue un cambio muy grande: el movimiento de personas, la manera de ser de la gente, la cantidad de autos y de ómnibus, los edificios... Comparado con nuestra ciudad, ¡Montevideo me pareció enorme! Sin embargo, a la semana de llegar me animé a salir sola, a conocer la ciudad y a usar el transporte público. ¡Tenía que aprender! Me adapté rápidamente; una vez que uno se familiariza con el lugar, deja de parecer tan grande. Mi familia de Gualeguay -Actualmente trabajo en el área de administración y ventas de una empresa de insumos médicos. La firma se encarga de abastecer de materiales descartables y vestimenta a instituciones de salud y hospitales de todo el país. En cuando a mi familia, somos tres: mi esposo Sebastián, nuestra hija Amelia —que en un mes cumple 7 años— y yo. Además, tenemos seis mascotas variadas que forman parte de la familia. Aquí he conocido personas con distintas formas de ser, pero en general los uruguayos son más tranquilos, no expresan sus emociones con tanta pasión como nosotros los argentinos… a excepción de cuando se habla de política o fútbol: ahí sí se transforman. Algo que los caracteriza especialmente es su amabilidad, sobre todo en la gente mayor. Montevideo, a pesar de ser una capital, conserva mucho de esa identidad de pueblo. En los barrios se ve gente tomando mate en la vereda, vecinos charlando desde sus casas a través de las rejas, o haciendo asados en la calle. Y cuanto más te alejás del centro, más frecuente es ver ovejas y caballos pastando en patios y plazas. ¡Yo misma tengo una gallina de mascota! Montevideo recibe turismo todo el año, especialmente en su zona colonial: la Ciudad Vieja. Allí hay una rica arquitectura que combina estilos coloniales, neoclásicos, art déco y art nouveau. También se conservan edificios históricos como la Catedral Metropolitana y el Cabildo, donde se juró la Constitución uruguaya. Existe un bus turístico que recorre durante todo el año los puntos principales de la ciudad, relatando su historia. Uno de los lugares más bellos es la Rambla, que bordea toda la costa del Río de la Plata. Tiene 22 kilómetros de extensión y en verano sus playas se llenan de gente. Montevideo se caracteriza por su vida cultural. Hay más de 30 salas de teatro, entre ellas el Teatro Solís, el más antiguo de Sudamérica. También cuenta con numerosos museos y salas de exposiciones. Este verano, por ejemplo, se realizó un festival de arte con la participación de 12 espacios culturales. Y, ¡por supuesto!, el Carnaval es una tradición fundamental. Comienza a fines de enero y se extiende hasta mediados de marzo. Se destacan los desfiles de comparsas de candombe —un legado de la cultura afro—, las murgas con sus críticas sociales (muy distintas a las porteñas), los tablados barriales y comparsas similares a las de Gualeguay, aunque más pequeñas. Con respecto a la educación en este país, sólo recientemente, a través de mi hija, empecé a tener contacto con el sistema educativo uruguayo. Desde mi experiencia, lo noto más cuidado que en Argentina. Vivir en Uruguay ha sido un gran aprendizaje personal. Estar lejos de mi familia y amigos, formar una nueva familia, hacer nuevas amistades —gracias a Dios, muchas—, e incluso tener un ahijado uruguayo, me han enriquecido profundamente. Siempre está presente ese anhelo de volver a mi ciudad, pero por ahora, seguimos acá. Aunque a veces los uruguayos lo nieguen, están muy atentos a lo que pasa en Argentina. Muchas veces me entero de noticias de allá por ellos. Compartimos muchas similitudes culturales, y tal vez por eso hay tanta atención mutua.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por